14 años después del derrame de British Petroleum en el Golfo de México, pescadores de Yucatán aún no son indemnizados
14 años después del derrame de British Petroleum en el Golfo de México, pescadores de Yucatán aún no son indemnizados

PROGRESO.— 14 años después de uno de los peores desastres ambientales en el mundo, el derrame de British Petroleum en el Golfo de México, pescadores de Yucatán comenzaron a recibir dinero de lo que suponían era la anhelada indemnización de la empresa.

Sin embargo, un manto de sospechas cubre los primeros pagos, pues según denunciaron los afectados, solo se beneficia al 10% de los cientos de demandantes y no sería el pago de indemnización.

Decenas de pescadores acudieron anteayer al centro Stella Maris de Progreso, en donde se convocó a una reunión con “funcionarios del gobierno” y del abogado Joaquín “Huacho” Uc Rodríguez, a quien los hombres de mar “contrataron” para demandar a la compañía en busca de obtener una compensación por la afectación a la pesca que causó el desastre ambiental.

Pero al llegar a la junta convocada por Uc Rodríguez, se enteraron que la gran mayoría de ellos había quedado fuera de la lista de apoyos y que lo se entregaba tampoco era lo ganado en la demanda.

Se trataba de un “apoyo del gobierno” a través del programa “e5cinco”, un esquema electrónico del gobierno federal para “trámites y servicios que requieren del pago de Derechos, Productos y Aprovechamientos (DPA´s)”.

$18,000 de adelanto a pescadores yucatecos

Además, averiguaron que solo 65 personas serán beneficiadas con $6,000 mensuales durante un año, es decir, un total de $72,000, quienes fueron convocadas para recibir un adelanto de $18,000.

Los pescadores permanecieron por varias horas en el lugar en espera de la salida de los funcionarios y del abogado para dialogar con ellos, aunque no dieron visos de querer salir.

De hecho, los quejosos se retiraron cuando cayó un aguacero aproximadamente a las 4 de la tarde.

Durante la espera, recordaron que en abril de 2010 hubo una explosión y derrame de petróleo de un pozo perforado a 1,500 metros de profundidad en las costas de Luisiana, Estados Unidos, que significó el inicio de uno de los peores desastres ambientales en el mundo.

El saldo fue de 13 personas fallecidas y el derrame de cinco millones de barriles de crudo en el océano, que ocasionó un daño terrible al ecosistema y que afectó de manera severa a la pesca en prácticamente toda la costa del golfo de México.

Pescadores se unieron en diversos grupos para demandar a la empresa para obtener una remuneración económica por los daños.

Uc Rodríguez se encargó de reunir documentación de 600 hombres de mar, a quienes solicitó recursos económicos para “dar las vueltas” para tramitar la demanda correspondiente contra la empresa británica.

Y para ello, según dijeron, firmaron un pagaré por $18,000 para el “pago del licenciado” que llevó la demanda.

Su preocupación es que ahora no solo no reciban dinero por los daños, sino que tampoco les reponga el pagaré.

Jóvenes beneficiados

Los afectados afirmaron que los que reciben el apoyo federal citado son jóvenes de alrededor de 20 años de edad, de manera que consideran imposible que formen parte de la demanda original, ya que cuando se interpuso en 2010 apenas eran niños.