PANABÁ.- En esta comunidad la antigua iglesia de San pedro Apóstol está siendo rescatada con el fin de hacerla funcional para la feligresía.

Según el cronista José Alejandro Aguilar Novelo el edificio data del año 1750, mientras que el presbiterio pertenece al siglo XVI.

De hecho dice que era una capilla de indios pues tiene ese modelo, solo que antiguamente en los alrededores esta de huano y no de láminas de zinc como están ahora.

Inclusive esa estructura dijo que se puso desde el año 1930 y desde entonces no se había cambiado hasta ahora que esta sufriendo su rescate.

Avanza el rescate de la iglesia de Panabá

Casi todas las paredes están siendo remozadas y conforme avanzan los trabajos salen a relucir nichos de restos de personas que fallecieron en los años 1948, 1950, 1969 y demás.

Una de ellas, señala el cronista, pertenece a su bisabuelo Sansón Mena Fernández de quien se tiene la placa.

El conocido historiador del municipio dice que resulta curioso pero los cuerpos fueron sepultados en el panteón municipal y con el tiempo la familia llevó sus restos en la antigua iglesia pues eran parte de las creencias.

Añade que para la iglesia y la comunidad católica resulta relevante que se esté efectuando su rescate pues llevaba años sin que se le tome en cuenta.

Uno de los planes, es que después de rehabilitarla se puedan realizar actividades religiosas e incluso hacer funcional ambas iglesia.

Según se pudo averiguar con recursos que la misma ciudadanía ha donado se está realizando los trabajos.

De hecho ayer todo lo que se donó para la kermese servirá para continuar con la techumbre pues se pretende retirar todas las antiguar láminas del edificio.

Cabe mencionar que en Panabá, la comunidad católica realiza dos fiestas al año la de San Pedro Apóstol y en honor a San isidro Labrador.

LEE TAMBIÉN: “Ahorita veo quién me presta”, choca en el barrio de Santiago y debe pagar 60 mil pesos por daños

Colaboradora de Megamedia en municipios del oriente de Yucatán desde junio de 2009. Cubre noticias generales en las comunidades de esta región: política, gobierno, campo, ganadería, sucesos policíacos,...