Abajo, el muelle de madera por el que se accede al cuerpo de agua de Punta Laguna. A la izquierda, el mirador, desde el que se puede disfrutar la vegetación y la fauna del lugar
Abajo, el muelle de madera por el que se accede al cuerpo de agua de Punta Laguna. A la izquierda, el mirador, desde el que se puede disfrutar la vegetación y la fauna del lugar

VALLADOLID.— Para quienes buscan una opción diferente para vacacionar en esta Semana Santa, Punta Laguna y la ruta de las lagunas, ubicadas en un solo corredor, entre las poblaciones de Nuevo Xcan y Cobá en Quintana Roo, pero que pertenecen jurídicamente a este Valladolid, son una opción si lo que se busca es ecología y es una garantía de un encuentro con la naturaleza en su pleno esplendor.

Punta Laguna es un parador turístico explotado económicamente desde hace muchos años por los mismos pobladores, encabezados por la familia del ex comisario Serapio Canul Tep, como hasta ahora.

Para llegar al lugar desde Valladolid, se recorre los primeros 30 kilómetros sobre la carretera federal libre hacia Cancún, luego se da vuelta al camino que comunica a Cobá, que tiene una longitud de 32 kilómetros.

Luego se llega a una glorieta y se gira a la izquierda con rumbo a la población de Nuevo Xcan, Quintana Roo, pero solo se avanza los primeros 10 kilómetros y se llega a Campamento Hidalgo, donde también se cuenta con una laguna que no es explotada turísticamente.

Se continúa con el recorrido en el mismo sentido avanzando otros 10 kilómetros y se llega a Punta Laguna, justo a la orilla de la carretera, se encuentra una taquilla de venta de boletos, que hasta hace unos días estaban en $200.

Luego se avanza unos 150 metros en un sacbé (camino blanco) y se llega al parador, donde hay un muelle que acerca a los visitantes al cuerpo del agua que tiene alrededor de un kilómetro de largo por unos 600 metros de ancho.

La laguna está rodeada de naturaleza, en cuyo monte se pueden encontrar pequeños caminos y brechas que conducen al visitante a conocer la selva del lugar, donde habita el mono araña, a los cuales se les puede observar colgados de las ramas, mientras el visitante camina en medio de los enormes árboles que rodean el sitio, incluso se dice que hay un ceibo que tiene más de 500 años de vida.

Por el lado derecho, unos metros antes de llegar al muelle, se puede dar vuelta por una brecha y se observan con altares mayas, en donde los mismos pobladores ofrecen el servicio de limpieza del cuerpo en tanto pronuncian oraciones en maya.

Del mismo, en el mismo camino se puede llegar a un montículo donde se encuentran con el servicio de una tirolesa que cruza por el lado derecho de la laguna hasta llegar a un montículo de piedras donde lo esperan pequeñas embarcaciones que regresan a los turistas al muelle. Ese servicio tiene un precio adicional de otros $200 por persona.

En esa misma zona, dentro del monte está la boca de un cenote al que solo se puede acceder por medio de una escalera vertical que le tienen instalado, y que lleva de manera directa al cuerpo del agua, y al terminar de refrescarse se sube de nuevo como, si se estuviera saliendo de un pozo.

Hace algunos años los pobladores habían habilitado una palapa, donde ofrecían servicios de restaurante, pero hace unos cinco años que lo cerraron, debido a un conflicto que mantienen con la comisaría ejidal de esta ciudad, ya que la superficie de Punta Lagua, aunque está en territorio de Quintana Roo, pertenece al ejido de Valladolid y sus dimensiones son de más de 35,000 hectáreas, de ellas 5,000 ha sido declarada reserva natural y es justamente donde está el cuerpo del agua y el monte que lo rodea, donde está el hábitat del mono araña y otras especies, como el venado, pavo de monte, ocelote, incluso los mismos pobladores aseguran que han visto jaguares en la zona.

En la misma ruta pero en pequeñas brecha de difícil acceso se puede encontrar “Tres Lagunas” “Laguna Chabela” y el Campamento Hidalgo, entre otros

De acuerdo con información publicada en la página de Facebook Punta Laguna Monkey Reserve, que promueve el lugar, en julio del 2021 se realizaron estudios en la zona arqueológica de Punta Laguna donde se encontraron piezas arqueológicas muy bien conservadas que con el tiempo nos permitirán saber un poco más de nuestros antepasados mayas”.

E invita al visitante a visitar el museo que se encuentra al lado de recepción “donde podrás conocer más de estos trabajos y la historia del mundo maya”.— Juan Antonio Osorio

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán