La fila que se formó en el Banco del Bienestar sucursal Tizimín
La fila que se formó en el Banco del Bienestar sucursal Tizimín

TIZIMÍN.— Los cobros de los apoyos económicos que otorga el gobierno federal han causado complicaciones a los beneficiarios en los últimos días.

Desde hace cinco días que el cajero automático está sin servicio, lo que ocasiona que el personal emplee otros métodos de pago de la gente.

A diario más de 100 personas acuden a hacer largas filas, bajo sol y parados esperando turno. Algunos incluso desde las 5 de la madrugada acuden para alcanzar fichas.

El personal del banco Bienestar informó que son alrededor de 200 fichas que se reparten a las 8 de la mañana sin embargo el horario de atención es a partir de las 9 de la mañana.

La gente inclusive pasa más de 2 horas hasta que en ventanilla les den su apoyo en efectivo, dando prioridad a los discapacitados.

Desmayos en filas del banco Bienestar

Hay beneficiarios que acuden acompañados, pero otros llegan solos y sin desayunar por lo que anteayer dos de ellos sufrieron desmayos al grado que tuvieron que ser auxiliados por las personas que esperaban su turno.

Aunque los cobros pueden realizarse en otros cajeros del centro, hay abuelitos que temen que les retengan sus tarjetas pues les han dicho que ya ha pasado y prefieren esperar para cobrar.

Otras personas como Rita Canul Albornoz quien llevó a su madre a cobrar al banco Bienestar, dice que a pesar que fue a un cajero de los bancos del centro, solo les permitió sacar cierta cantidad de los 12 mil pesos que envío el gobierno federal, sin embargo su madre se opuso con el temor que le puedan quitar el saldo.

Dice que por más que le explicó que podrían hacer el cobro en dos operaciones pues el cajero solo les da un límite de dinero en efectivo, no quiso por lo que tuvieron que madrugar y esperar turno en banco de Bienestar.

Anteayer solo se repartieron 150 fichas y mucha gente se quitó molesta porque no alcanzó turno.

El horario de atención es hasta las 6 de la tarde por lo que hay un límite de fichas diarias.

Por otra parte, quienes aprovechan tras el movimiento que se registra en el banco son los taxistas y los vendedores de raspados pues son los más solicitados.

Colaboradora de Megamedia en municipios del oriente de Yucatán desde junio de 2009. Cubre noticias generales en las comunidades de esta región: política, gobierno, campo, ganadería, sucesos policíacos,...