Clima en Yucatán
Pronostican lluvias para este domingo en la Península de Yucatán Credit: Sofía Vital

CIUDAD DE MÉXICO.— Este domingo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dio a conocer su pronóstico para la Península de Yucatán en el que informó que, en horas de la mañana podrían registras lluvias puntuales fuertes con descargas eléctricas en las regiones poniente, noroeste, litoral centro y noreste de Yucatán; así como en los municipios de Lázaro Cárdenas e Isla Mujeres en Quintana Roo.

En su reporte, el SMN agregó que se podrían presentar lluvias y chubascos dispersos en los mnicipios de Campeche, Hopelchén, Tenabo, Hecelchakán y Calkiní, Campeche; en la región sur del estado de Yucatán; y en los municipios de José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto y Tulum, de Quintana Roo.

En su pronóstico general, el SMN prevé para este domingo que, el frente frío número 16 recorrerá rápidamente el oriente, centro y sureste de la República Mexicana, alcanzando inclusive la Península de Yucatán, y en interacción con una corriente en chorro subtropical, ocasionará lluvias puntuales intensas en Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, dichas lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas y podrían originar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas.

YouTube video

La masa de aire ártico asociada al frente, originará evento de “Norte” muy fuerte a intenso en el litoral del Golfo de México, Istmo y Golfo de Tehuantepec, además de la Península de Yucatán.

Asimismo, se prevé un marcado descenso de las temperaturas en gran parte del territorio nacional.

Se prevén también densos bancos de niebla sobre el noreste, oriente, centro y sureste mexicano.

Por otro lado, un canal de baja presión en el occidente de México y el ingreso de humedad del Océano Pacífico, ocasionarán lluvias e intervalos de chubascos sobre entidades del occidente y sur del territorio nacional.

Por su parte, el Centro Hidrometeorológico Regional “Mérida”, del Servicio Meteorológico Nacional, dio a conocer su informe sobre el pronóstico meteorológico, válido de las 06:00 horas del domingo 10 a las 06:00 horas del lunes 11 de diciembre de 2023.

El documento señala que, en las próximas 24 horas, se prevé cielo parcialmente nublado y con lluvias fuertes a muy fuertes. Ambiente cálido a caluroso en el día y cálido en la madrugada.

El frente frío número 16 se desplazará sobre el occidente de la Península, su vaguada prefrontal dará origen a lluvias fuertes a muy fuertes en el centro, noroeste y oriente de Yucatán, norte y sur de Campeche, así como en el norte y sur de Quintana Roo.

El ambiente será cálido a caluroso en el día y cálido hacia la madrugada, además el viento cambiará al noroeste de 15 a 25 km/h y rachas de 45 km/h. Se podrían presentar turbonadas, trombas marinas y actividad eléctrica abundante.

Clima en Mérida

El pronóstico de temperaturas para la ciudad de Mérida es en el rango de 30 a 32 °C como máxima y de 19 a 21 °C la mínima. Para el interior del estado, la máxima será de 30 a 32 °C en Noreste, oriente y sur y la mínima de 18 a 20 °C en el sur.

Temperatura actual de Mérida

A las 7 de la mañana de este domingo, la temperatura en Mérida era de 24° Celsius, con humedad del 95% y vientos de 10 Km/h.

El Tiempo en Quintana Roo

Lee también: 
Temporada de lluvias en Yucatán, ¿cuándo inicia y cuándo termina? 
¿Cuál es la diferencia entre un ciclón tropical y un huracán?
¿Por qué los huracanes tienen nombre?
Temporada de huracanes 2023 en el Atlántico: Fecha de inicio y nombres de tormentas
Temporada de huracanes: ¿qué significan los colores en las alertas y las categorías?

Clima CDMX

En su pronóstico general, el Servicio Meteorológico Nacional prevé para el Valle de México: Por la mañana, cielo nublado, ambiente frío en la región y muy frío con probabilidad de bancos de niebla en zonas altas del Valle de México. Por la tarde, ambiente fresco a templado y cielo nublado con probabilidad de lluvias e intervalos de chubascos en la Ciudad de México y Estado de México, mismos que podrían acompañarse de descargas eléctricas. Viento de componente norte de 10 a 25 km/h con rachas vespertinas a nocturnas de hasta 40 km/h. La temperatura mínima pronosticada para la Ciudad de México es de 9 a 11 °C y la máxima de 18 a 20 °C. Para Toluca, Edo. Méx., la temperatura mínima será de 2 a 4 °C y la máxima de 15 a 17 °C.

¿Cómo estará el clima?

El SMN, en su pronóstico por regiones, anticipa para el Golfo de México: Cielo nublado la mayor parte del día, con lluvias puntuales torrenciales en Veracruz y Tabasco, dichas lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas y podrían originar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas. Se pronostican lluvias aisladas en Tamaulipas. Por la mañana, ambiente fresco y frío en sierras de Tamaulipas y Veracruz, además de bancos de niebla en la región. En la tarde, ambiente frío a templado en la región y cálido en Tabasco. Evento de “Norte” de muy fuerte a intenso con rachas de 100 a 120 km/h y oleaje elevado de 4 a 6 metros de altura en el litoral de Veracruz, y rachas de 80 a 100 km/h con oleaje de 3 a 4 metros de altura en el litoral de Tamaulipas y Tabasco. Posible caída de nieve o aguanieve en cimas montañosas con altitudes superiores a los 4,200 msnm del oriente del país (Cofre de Perote y Pico de Orizaba).


Mientras que, para la Península de Yucatán pronostica: Cielo nublado la mayor parte del día, con probabilidad de lluvias puntuales intensas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Ambiente templado al amanecer, así como cálido por la tarde. Evento de “Norte” con rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje elevado de 1 a 3 metros de altura en las costas de la península.