Pescadores descargan marquetas de hielo para la conservación de lo que logren capturar. Muchos ya optaron por dedicarse a la escama
Pescadores descargan marquetas de hielo para la conservación de lo que logren capturar. Muchos ya optaron por dedicarse a la escama

PROGRESO.— Cuando solo faltan 16 días para que concluya la actual temporada de pulpo, los pescadores comienzan a poner la mira en otro tipo de especies marinas, pues algunos ya dan por perdida la actual temporada de captura del molusco.

En el caso particular de los pescadores ribereños, durante este mes de noviembre han visto complicaciones, pues han sido pocos los días en los que han podido salir a capturar al molusco debido a los frentes fríos que han afectado la entidad y por los cuales cerraron el puerto a la navegación menor en cuatro ocasiones.

En un recorrido por el embarcadero conocido como “La Caleta” se vio al pescador Jesús Vargas, quien dijo que aprovechó que el día amaneció menos afectado por el tiempo que el martes. Por ello aprovechó para ir a verificar que su embarcación esté en buenas condiciones.

Jesús Vargas platicó que él y sus compañeros ribereños se enfrentan a momentos difíciles pues, cuando el tiempo permite salir a trabajar solo alcanzan a traer alrededor de 20 o máximo 30 kilos de pulpo, pero para que les vaya bien tienen que alejarse de la costa, pues los que se quedan cerca de la orilla son los que menos logran capturar.

Según indicó, esto se debe al paso de los nortes, que al quedarse estacionados ocasionan que el agua permanezca revuelta lo que complica la captura de la especie.

Dado lo anterior, plantea que la captura de pulpo les resulta poco rentable, pues apenas alcanza para vivir al día, debido a que en su caso, para que una lancha pueda salir deben invertir alrededor de 500 pesos entre combustible y carnada y con el poco producto que logran capturar apenas y se recupera lo invertido y quedan a veces entre 200 y 300 pesos para sobrevivir.

Recordó que esta semana hubo bonanza el domingo cuando trajo cerca de 20 kilos, pero el lunes, previo al cierre de puertos por el frente frío 12, la mayoría de los ribereños volvió temprano al puerto. En su caso trajo de 5 kilos, en tanto que otros obtuvieron menos e incluso hubo un compañero que solo logró capturar 2 pulpos.

El pescador lamentó que durante el resto de la semana no haya podido salir a trabajar y solo le queda esperar que abran los puertos “a ver si el viernes o el sábado ya podemos salir, para poder aprovechar el fin de semana, porque ahí viene otro norte que entra la otra próxima semana”.

En este sentido, aseguró que otro factor que ocasiona que la temporada vaya en descenso, es que los pulpos ya están comenzando a encuevarse para desovar, pues le ha tocado capturar algunos especímenes que están cargados con su hueva, por lo que cada vez se harán más escasos estos animales.

Con respecto a la flota mayor, una parte de estos barcos continúa el mar dando un último tirón a la temporada; sin embargo, los que volvieron recientemente de su viaje ya no saldrán a la captura, pues comenzarán a enfocarse en otras especies como el mero, canané, rubias, negrillo, entre otros.

De hecho, durante la mañana de ayer miércoles fue posible observar cómo retiraban de la caleta decenas de embarcaciones tipo alijo que son utilizadas en los viajes para capturar al ya conocido pulpo maya.

En cuanto a cifras sobre la captura de este ciclo, las del mes de noviembre aún no se dan a conocer, pero de acuerdo con las de meses anteriores se puede estimar que han llegado al puerto cargados con entre 9 y 10 toneladas, que se sumarán al conteo final para intentar alcanzar la meta propuesta de 21 mil toneladas de captura para la actual temporada.— Abraham Ismael Raz Herrera

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán