Este jueves se realizó el primer debate presidencial entre Joe Biden y Donald Trump de cara a las elecciones del 5 de noviembre
Este jueves se realizó el primer debate presidencial entre Joe Biden y Donald Trump de cara a las elecciones del 5 de noviembre (Foto de AP)

ATLANTA.- ¿Qué le pasó a Joe Biden?, eso se preguntaron muchos que notaron la extraña forma de hablar y comportarse durante el debate presidencial con Donald Trump.

La voz del presidente de Estados Unidos sonaba ronca y áspera, más de lo habitual, pero una fuente familiarizada con su campaña explicó que el demócrata estuvo luchando contra una gripe en los últimos días.

Pasado los últimos días en el complejo presidencial de Campo David preparándose para el debate, crucial para demostrar a los votantes que puede ocupar la Presidencia pese a ser el mandatario de mayor edad en la historia de Estados Unidos, con 81 años.

¿Qué le pasó a Biden en el debate con Trump?

Sin embargo, pareció tener dificultades con su dicción en varios momentos en el primero encuentro de cara a las elecciones del 5 de noviembre, que se llevó al cabo en los estudios de la CNN en Atlanta.

Según un informe que Kevin O’Connor, su médico presidencial, publicó en febrero, Biden experimenta “síntomas ocasionales de reflujo gastroesofágico, principalmente teniendo que aclarar su garganta con más frecuencia”.

Un aspecto del primer debate presidencial entre Joe Biden y Donald Trump de cara a las elecciones del 5 de noviembre (Foto de EFE)

Su actuación en el debate podría tener repercusiones dentro del Partido Demócrata, según una fuente cercana a ese organismo:

Por un lado, algunos podrían optar por “hacer la vista gorda y negar la realidad”, mientras otra facción podría “darse cuenta de la situación e intentar solucionar el problema”.

¿Cómo fue el debate Biden-Trump?

En cuanto al debate en sí, Biden buscó de manera constante la confrontación con Trump, mientras el republicano contrarrestaba las críticas apoyándose en falsedades sobre la economía, la inmigración ilegal y su papel en la insurrección del 6 de enero en el Capitolio.

Biden intentó exponer en el debate la elección a la que se enfrentarán los votantes en noviembre.

Trump, de 78 años, trató de aprovechar para dejar atrás su condena por un delito grave en Nueva York y convencer a una audiencia de decenas de millones de personas de que tiene el temperamento adecuado para volver al Despacho Oval.

Trump fue cuestionado sobre por su actuación el 6 de enero de 2021, cuando una turba de sus partidarios irrumpió en el Capitolio de Estados Unidos para tratar de anular su derrota en 2020 ante Biden.

“El 6 de enero, éramos respetados en todo el mundo, en todo el mundo éramos respetados. Y entonces llega él (Biden) y ahora se ríen de nosotros”, respondió el republicano.

La irrupción al Capitolio de Estados Unidos

Después de que un moderador le pidió que respondiera si ese día violó su juramento al arengar a sus partidarios que pretendían bloquear la certificación de la victoria de Biden en el Colegio Electoral y no hacer lo suficiente para disuadirlos, Trump trató de culpar a la entonces presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.

Entonces Biden señaló que Trump animó a sus partidarios a ir al Capitolio y se sentó en la Casa Blanca sin tomar medidas mientras peleaban con los agentes de policía.

“No hizo una sola cosa, y estas personas deberían estar en la cárcel”, añadió.

“Deberían ser ellos los que rindieran cuentas. Y él quiere dejarlos salir a todos y ahora dice que si vuelve a perder, así de quejumbroso como es, esto podría ser un ‘baño de sangre’”.

Trump defendió a las personas condenadas y encarceladas por su papel en la insurrección, y le dijo a Biden: “Lo que le han hecho a algunas personas que son tan inocentes debería darte vergüenza”.

Debate Biden-Trump: economía

Asimismo, el republicano atacó con fuerza la política económica de Biden, pero respondió a las preguntas de Dana Bash y Jake Tapper con muchas evasivas e imprecisiones o desinformación en temas como la economía o la inmigración.

Biden admitió que todavía quedan cosas por hacer y defendió su gestión tanto económica como migratoria en comparación con la de su antecesor.

Un aspecto del primer debate presidencial entre Joe Biden y Donald Trump de cara a las elecciones del 5 de noviembre (Foto de EFE)

“La pandemia fue tan mal manejada que mucha gente murió (…) La economía colapsó, no había empleos. La tasa de desempleo aumentó al 15%, fue terrible. Lo que tuvimos que hacer fue intentar recomponer las cosas nuevamente”.

Biden y Trump se habían enfrentado por última vez en septiembre y octubre de 2020, en el marco de la campaña de las presidenciales que llevaron al demócrata al poder en 2021.

¿Qué dijeron Trump y Biden sobre la inmigración?

La inmigración ofreció el escenario más fructífero para los reproches mutuos.

Trump acusó a Biden de haber convertido el país en un “nido de ratas” al no poner freno a la entrada de “criminales” y provocar que los inmigrantes estén matando a los estadounidenses.

El presidente demócrata tachó de “ridícula” la afirmación del republicano, “que no se sustenta con cifras”.

Para Biden, votar por Trump es votar contra la democracia. Para el republicano, en cambio, que Biden siga en el poder acabaría con Estados Unidos:

“Si gana, nuestro país no tiene ninguna posibilidad. Probablemente no nos quede ningún país. Así de malo es, es el peor de la historia. Si me dan otros cuatro años, yo seré el mejor”.

Con información de EFE y AP