• Los líderes del G7, ayer en una mesa redonda en la cumbre que se celebra en Borgo Egnazia, en el sur de Italia
  • La primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; el canciller alemán, Olaf Scholz; el primer ministro japonés, Fumio Kishida; su homólogo canadiense, Justin Trudeau; el presidente francés, Emmanuel Macron; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente estadounidense, Joe Biden, ayer en una ceremonia de entrega de banderas en Borgo Egnazia, Italia

BARI, Italia (EFE).— La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, confirmó ayer, en la jornada inaugural de la cumbre del G7, que los líderes mundiales llegaron a un acuerdo para conceder a Ucrania un préstamo de 50,000 millones de dólares financiado con los intereses generados por los activos rusos congelados.

“Confirmo que hemos alcanzado el acuerdo político para suministrar un apoyo financiero añadido a Ucrania”, dijo Giorgia Meloni en una declaración oficial al término de la primera jornada de la reunión de los mandatarios de las siete mayores economías del mundo en Apulia (sur de Italia), que contó con la presencia del presidente ucraniano, Volodomir Zelnski.

“Era un resultado que no se podía dar por hecho del que estoy particularmente orgullosa”, aseveró, tras asegurar que el G7 reafirma su compromiso con “la heroica resistencia ucraniana” que logró impedir que el presidente ruso, Vladimir Putin, completara su plan.

Giorgia destacó que se trata de “un préstamo por valor de cerca de 50,000 millones dólares antes de fin de año gracias a un mecanismo por el que su restitución se podrá utilizar los beneficios de los activos rusos inmovilizados en nuestras jurisdicciones”.

“No hablamos de confiscación de estos bienes, sino de los intereses que maduran en el curso del tiempo”, subrayó.

La jefa el gobierno italiana consideró el acuerdo un paso político fundamental, que ahora deberá ser de definido des el punto de vista técnico, teniendo en cuenta a la Unión Europea.

El anuncio oficial de la líder italiana llega después de una larga jornada de indicaciones que hacían prever el éxito del acuerdo, que finalmente fue confirmado tanto por la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyeen, que lo calificó de “fuerte señal”, como por el canciller alemán, Olaf Scholz, lo tildó de histórico.

A primera hora de la mañana, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, anticipó que había buenos avances en las negociaciones entre las delegaciones de los países del G7 y que, en la reunión de ayer, probablemente habría ya una visión común sobre el camino a seguir.

De un vistazo

Acuerdo

En el comunicado final de la cumbre, programado para que sea publicado hoy tras la sesión de clausura, se plasmará también el acuerdo, y se especificará que el objetivo es que los fondos lleguen a Ucrania “antes de finales de año“, según un extracto del borrador de ese texto visto por EFE.

Compromiso

De acuerdo con ese borrador, el G7 se limitará a señalar en su comunicado final que se compromete colectivamente a proporcionar financiación para el fondo para Kiev.

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán