Imagen de la marcha realizada hoy sábado 18 de mayo de 2024 en Barcelona, para denunciar el "genocidio" de los palestinos a manos de Israel. Foto: @Elvellblues

Hoy sábado 18 de mayo de 2024, en varias ciudades de España, miles de personas se manifestaron contra lo que consideran que es un “genocidio” del pueblo palestino a manos de Israel en la Franja de Gaza, con la participación también de estudiantes acampados en varias universidades en señal de protesta.

Barcelona

En Barcelona, en el nordeste del país, fuentes del Ayuntamiento reportaron que unas 2,600 personas participaron en la marcha organizada por la comunidad palestina de la región de Cataluña y entidades de la sociedad civil.

Los organizadores eligieron el lema en catalán “Aturem el genocidi a Palestina. Prou Comerç d’Armes amb Israel” (“Paremos el genocidio en Palestina. Basta de comercio de armas con Israel”) y pidieron el fin a las relaciones diplomáticas con Israel.

Simulan matanza de civiles

En la actividad, cientos de personas se tendieron en suelo durante unos minutos simulando que las habían matado, en una acción simbólica para denunciar la matanza de civiles en la ofensiva militar israelí.

“Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá” o “Boicot Israel”, entre otras consignas, gritaron los manifestantes, muchos de ellos con banderas palestinas.

Algunos mostraron llaves para denunciar que cientos de miles de palestinos fueron expulsados o tuvieron que escapar de sus casas entre 1947 y 1949 con la formación del Estado de Israel, en la llamada Nakba.

Los convocantes también pidieron a los asistentes unirse a la acampada estudiantil en solidaridad con Palestina que hay en la Universidad de Barcelona.

Sevilla

En Sevilla, en el Sur, unas 3,500 personas, según los organizadores, participaron en la manifestación. Con gritos pidieron el fin del “genocidio”, del comercio de armas y de las relaciones de España con Israel. También participaron universitarios que acampan.

Madrid

En Madrid, cientos de personas se concentraron en la céntrica plaza del Sol, en la quinta movilización nacional contra el “genocidio” en Palestina.

“Era un hospital, no una base militar” (en alusión a los bombardeos israelíes) y otras consignas contra la guerra se escucharon durante la protesta, convocada por la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP).

“Una vez más, se pretende pedir el alto al fuego y, sobre todo, exigir al Gobierno de España que se ponga fin al comercio de armas con Israel”, resaltó Marta Ramos, integrante de la RESCOP.

La activista también solicitó el boicot a las empresas “cómplices que lucran con la ocupación de Palestina y lo hacen blanqueando el genocidio, dando una imagen de normalidad”.

Por último, instó al jefe del Ejecutivo español, el socialista Pedro Sánchez, a que reconozca el Estado palestino “pronto”, ya que su organización “busca que Israel cumpla por los crímenes de guerra”.

La guerra de Hamás e Israel

El 7 de octubre de 2023 el brazo armado del movimiento islamista Hamás asesinó a 1,200 personas y secuestró a 250 en Israel, país que respondió con una operación militar que ya dejó en Gaza a más de 35,000 palestinos muertos, la mayoría civiles, unos 79,000 heridos y 10,000 desaparecidos bajo los escombros, según el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.