La OMS advierte de un riesgo de brotes de sarampión en el mundo. Imagen ilustrativa
La OMS advierte de un riesgo de brotes de sarampión en el mundo. Imagen ilustrativa

GINEBRA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió sobre un aumento generalizado de casos de sarampión en el orbe.

Según el organismo, esa tendencia hará que más de la mitad de los países corran riesgo “alto o máximo” de brotes de sarampión a fines de 2024.

Casos y muertes por sarampión en el mundo

Este martes, señaló que datos notificados a la OMS a febrero de 2024 indican que hubo 306,291 casos en 2023 frente a 171,156 casos en 2022, es decir, un aumento del 79 %.

El número de países con brotes de alto riesgo, es decir, con una incidencia superior a 20 casos por cada millón de habitantes, aumentó de 32 en 2022 a 51 el año pasado, precisó Natasha Crowcroft, experta en sarampión y rubeola de la OMS.

En rueda de prensa, indicó que en muchos casos los contagios y fallecimientos no se notifican o no se asocian con esa enfermedad.

Por ese motivo, añadió, la OMS calcula que en realidad hubo 9.2 millones de contagios y 136,216 muertes en 2022, lo que representa un aumento de los decesos del 43% en comparación con 2021.

¿Qué países tienen riesgo de brotes de sarampión?

Además, advirtió de una gran desigualdad en la distribución de estos casos y muertes, ya que se prevé que casi la mitad (48%) de las naciones que entrarán en nivel de riesgo alto o máximo este año serán países de renta media o baja.

Para afrontar esta situación, la experta instó a tomar medidas urgentes para garantizar que todos los niños estén protegidos.

La prevención del sarampión y la rubeola “cayó” de las prioridades gubernamentales a causa de crisis mundiales como el Covid-19 o los recientes conflictos armados.

La OMS llama a prevenir los casos de sarampión

Además, insistió en que los países de renta baja deben dar prioridad a prevenir el sarampión en sus planes para completar la vacunación de los niños que ya recibieron la primera dosis de inmunización.

Afirmó que en esos menores el sarampión puede reaparecer rápidamente si no se toman medidas, “con un efecto devastador en las comunidades vulnerables”.