El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, atiende a preguntas de la prensa en la Casa Blanca
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, atiende a preguntas de la prensa en la Casa Blanca Credit: EFE

  • El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, atiende a preguntas de la prensa en la Casa Blanca
  • El presidente Joe Biden habla después de la publicación del informe sobre los documentos clasificados encontrados en su residencia

WASHINGTON (EFE).— El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó ayer que su memoria “está bien” después de que el fiscal especial, Robert Hur, concluyera horas antes que el mandatario retuvo intencionadamente documentos clasificados de su época como vicepresidente, pero decidiera no presentar cargos en su contra.

En el documento emitido por el fiscal tras la investigación, éste aseguró que Biden mostró una “memoria significativamente limitada” durante los interrogatorios que se le hicieron en 2023.

A lo que Biden contestó en una rueda de prensa improvisada desde la Casa Blanca que su memoria se encuentra en buenas condiciones, consciente de que el factor de su edad (81 años) y sus lapsus en público lastrarían su reelección en los comicios presidenciales de noviembre.

“Tengo buenas intenciones, y soy un hombre mayor, y sé qué demonios estoy haciendo”, añadió Biden ante la pregunta de un periodista de Fox News al respecto.

Sin embargo, parte de su argumento cayó en saco roto cuando, en un punto de esta intervención concretamente desde la sala para recepciones diplomáticas de la Casa Blanca, confundió al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con el de Egipto, Abdelfatah al Sisi.

Responsabilidad

En la comparecencia de este jueves, Biden insistió en su inocencia: “No infringí la ley. Y punto”.

Aunque reconoció: “Asumo la responsabilidad por no haber revisado exactamente lo que mi personal estaba haciendo. Entraban y salían. Algunas cosas aparecieron en mi garaje, otras salieron….”

Hur había esgrimido que procesar a Biden debido a este caso era “injustificado según nuestra consideración de los factores agravantes y atenuantes” y detalló que las pruebas “no establecen la culpabilidad” del presidente “más allá de toda duda razonable”.

Fue entonces cuando el fiscal especial hizo hincapié en la “memoria” del presidente e incluso reveló que no recordó las fechas en las que ocupó la vicepresidencia y tuvo dificultades para recordar la fecha de la muerte de su hijo Beau en 2015.

“¿Cómo demonios se atreve a plantear eso?”, zanjó ayer Biden de forma vehemente.

Anoche, en una entrevista con Fox News la representante republicana Claudia Tenney pidió que el gabinete “explore” el uso de la 25a. Enmienda de la Constitución para destituir al presidente Biden, tras el informe “alarmante” del fiscal.

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán