Jeffrey Epstein vuelve a acaparar los titulares de la prensa internacional tras la publicación de una lista con nombres de políticos y artistas relacionados con el magnate, acusado de abuso sexual y trata de menores.

El documento, presentado en el Tribunal Federal de Distrito en Manhattan, Estados Unidos, incluye a figuras como Bill Clinton y Stephen Hawking.

Es importante mencionar que no todas las personas que aparecen enlistadas participaron o fueron cómplices de los crímenes de Jeffrey Epstein. Lo que sí es hecho es que la mayoría de los abusos eran cometidos en su isla privada.

Tras ser arrestado en una prisión de alta seguridad, la isla de Jeffrey Epstein fue puesta bajo resguardo para realizar las investigaciones correspondientes. Este pequeño “paraíso” se llama Little St. James y se ubica en el Caribe, cerca de Puerto Rico.

¿Cómo es la isla privada de Jeffrey Epstein y dónde está?

La isla de Epstein es también conocida como la “isla de la pedofilia” y tenía una extensión de 300 hectáreas. Contaba con un embarcadero propio, ya que solo se podía ingresar a ella en barco o en el jet privado conocido como “Lolita Express”.

En 1998, Jeffrey Epstein compró dicha propiedad por una cantidad aproximada de 8 millones de dólares. El complejo conecta con las Islas Vírgenes, y en 2016 también adquirió Great St. James, una pequeña isla al costado de Little St. James.

La “mansión” de Epstein estaba integrada por la residencia principal, cuatro casas para huéspedes, helipuerto, tres playas privadas, piscinas, gimnasio y hasta salas de cine, según la información obtenida a través de los testimonios de las víctimas.

¿Qué pasó en la Isla de Jeffrey Epstein?

Jeffrey Epstein iba constantemente a Little St. James y llegaba a reunir hasta cinco o más embarcaciones, entre las que destacan un ferry de 200 asientos con el que sus huéspedes y empleados se trasladaban a la isla vecina, St. Thomas.

El empresario solía llevar decenas de personas y, según testimonios, reclutaba a muchas mujeres jóvenes a las cuáles les pedía tomar el sol desnudas, mientras él caminaba y se paseaba por todo el lugar.

Además, no podía ver ni convivir con los empleados y les ordenaba que, cuando él estuviera, se mantuvieran lejos de la isla, y aunque hay quienes afirman que llegaron a ver a gente muy importante recorriendo toda la propiedad, muchos firmaron acuerdos de confidencialidad para no revelar información.

YouTube video

De acuerdo con el relato de algunas víctimas, Jeffrey Epstein y sus amigos llegaban en helicóptero, mientras que ellas, una vez en St. Thomas, viajaban en yate hasta la isla privada del empresario. Les quitaban documentos como el pasaporte y siempre estaban vigiladas. Pasaban semanas o meses encerradas dentro del lugar e incluso, según el testimonio de Sarah Ransome, ella y otras jóvenes, fueron violadas tres veces diarias durante seis meses.

La red de pedofilia que manejaba Jeffrey Epstein era también manejada por Ghislaine Maxwell, una de sus asistentes y, quien hasta el momento, está desaparecida. Ella les decía a los “prospectos” que podían juntarse y conocer a gente con mucho poder, desde personajes de la realeza, famosos, empresarios, etc. y que además les pagarían por eso, pues ganarían alrededor de 200 y 300 dólares por sus “aventuras”.

Cabe mencionar que, según los informes, algunas de las víctimas eran inmigrantes y apenas hablaban inglés, mientras que otras provenían de familias desestructuradas.

Por otro lado, se dice que la isla de Epstein también le servía como sede de congresos científicos; incluso ha salido a la luz que el físico Stephen Hawking fue uno de sus invitados y lo invitó a una expedición en submarino.

Además, según el New York Times, el magnate tenía dos obsesiones: una era la eugenesia, la mejora de la raza humana mediante la selección de las características más deseables, una idea relacionada con el nazismo, mientras que su otro sueño era la preservación criogénica; quería congelar su cerebro y sus partes íntimas.

¿Quiénes fueron a la isla de Jeffrey Epstein?

Hasta el momento, los clientes en la “Epstein list” incluyen nombres de personajes famosos como:

  • Oprah Winfrey (presentadora de televisión)
  • Bill Clinton (ex presidente de Estados Unidos)
  • Príncipe Andrés de Inglaterra
  • Naomi Campbell (modelo)
  • Thomas Pritzker (presidente ejecutivo del multimillonario Hyatt Hotels)
  • Alan Dershowitz (ex profesor de Derecho de la Universidad de Harvard)
  • Michael Jackson (cantante)
  • Stephen Hawking (físico-investigador)
  • El Papa Juan Pablo II
  • Jean-Luc Brunel (agente de modelaje)
  • David Copperfield (ilusionista)
  • Tom Hanks (Actor)

¿Quién es dueño de la isla de Jeffrey Epstein?

El 10 de agosto de 2019, Jeffrey Epstein se suicidó al interior de su celda en la cárcel de Manhattan, Nueva York. De acuerdo con las autoridades, el financista se habría ahorcado dos semanas después de que le negaron la libertad bajo fianza.

La mega isla de Jeffrey Epstein fue puesta a la venta. Y Stephen Deckoff, fundador de Black Diamond Capital Management, compró la propiedad por alrededor de 60 millones de dólares.

Deckoff aseguró que nunca había estado en la isla, sino hasta después de la muerte de Epstein. Además, informó que entre sus planes se encontraba convertir el complejo en un resort de lujo.

YouTube video

Lee aquí: La lista de Jeffrey Epstein: ¿Quiénes son los famosos que aparecen en ella?