Milei anuncia 30 leyes para un ajuste económico de Argentina y despliega nuevo protocolo contra manifestaciones tras rechazo ciudadano
Milei anuncia 30 leyes para un ajuste económico de Argentina y despliega nuevo protocolo contra manifestaciones tras rechazo ciudadano

BUENOS AIRES.- Miles de personas se manifestaron en contra de los ajustes económicos del nuevo presidente de Argentina, Javier Milei.

Medios internacionales informaron que la primera protesta masiva en contra de las políticas económicas de Milei habría terminado de forma casi pacífica sin hechos de violencia graves.

Protesta masiva contra Milei en Argentina

Durante la mañana y hasta la noche de este miércoles se registró en Buenos Aires una protesta masiva contra los recién anunciados ajustes económicos del presidente Milei, conocido por su política de ultraderecha.

Las manifestaciones fueron convocadas por organizaciones políticas y sociales izquierdistas, tras lo cual se realizaron cierres en las vías principales de Buenos Aires.

Aunque se reportaron algunos enfrentamientos con la fuerza pública estos no escalaron a hechos de mayor violencia, informó AP, tampoco hubo heridos entre los manifestantes.

Según medios locales, los manifestantes tuvieron una breve confrontación contra agentes del orden que consistió principalmente de golpes de puño y empujones; el incidente ocurrió en una avenida poco antes de llegar a Plaza de Mayo, destino final de la movilización.

“La calle es nuestra la p… que te parió”, fue una de las consignas de los manifestantes contra el gobierno.

Ciudadanos gritan consignas contra el gobierno del presidente de Argentina Javier Milei hoy, en Buenos Aires (Foto de Efe)

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, señaló que al menos 3 mil personas se manifestaron sin actos graves de violencia aunque un oficial de policía resultó herido y dos hombres fueron detenido este miércoles.

Despliegan operativo de seguridad anti protestas en Argentina

Desde hace dos días un operativo de seguridad fue desplegado por el nuevo gobierno argentino para impedir bloqueos y cortes de calles, aunque esto no impidió que los manifestantes transiten por vías aledañas a la Plaza Mayo.

Sin embargo, sí tuvo un efecto disuasorio entre los participantes, ya que solo la mitad de ese tradicional epicentro de protestas fue ocupado y muchas personas se desplazaron únicamente por las veredas.

El nuevo protocolo de seguridad permite a policía desalojar a quienes impidan el tránsito de personas o vehicular en forma parcial o total y prohíbe a manifestantes cubrirse el rostro, portar palos u objetos contundentes y movilizarse con niños.

El dispositivo de seguridad disuadió a decenas de manifestantes contra las medidas anunciadas por Javier Milei, en Argentina
El dispositivo de seguridad disuadió a decenas de manifestantes contra las medidas anunciadas por Javier Milei (Foto de EFE)

“Que se manifiesten las veces que quieran, vayan a las plazas… Pero las calles no se cortan. Hoy comienza (el protocolo). No hay que esperar hoy el 100% de éxito, hay que saber que comienza un camino que es sin vuelta atrás”, dijo la ministra Bullrich hoy.

En Buenos Aires, la mayoría de los participantes de la protesta cumplieron las nuevas reglas.

Milei anuncia “ajuste económico”

Este miércoles, a 10 días de asumir la presidencia, Milei dio a conocer su plan de ajuste para atajar la inflación de más de 161% anual y “enderezar la economía”, que fue criticado por sindicatos, organizaciones sociales y políticos de oposición además de ciudadanos.

El plan del mandatario contempla una devaluación del peso argentino de más del 50%, despido de empleados públicos, suspensión de la obra pública y reducción de los subsidios al transporte y a energía con el subsiguiente aumento de las tarifas, entre otros.

“Los números tienen que cerrar con la gente adentro”, exigieron las organizaciones que convocaron a la marcha.

Rechazan ajustes económicos de Milei

Pese al operativo, las personas llegaron a Plaza de Mayo con cazerolas y cantando “unidad de los trabajadores, y al que no le gusta se jode, se jode”, además se leyó un documento exigiendo a Milei dar fin a su “plan motosierra de ajuste”, entre otras críticas y reclamos.

“Vinieron armados hasta los dientes, les pegaron a los periodistas, a manifestantes, pero logramos quebrar ese cerco represivo”, relató Eduardo Belliboni, referente del Polo Obrero (PO) que convocó a la marcha.

Se dio a conocer que el presidente Milei monitoreó la manifestación desde el departamento de la Policía, acompañado de varios funcionarios.

Además de Buenos Aires también se registraron protestas en provincias de Mendoza, en el oeste; en Neuquén y Río Negro, en el sur, y al este de la capital del país.

Te puede interesar: “Hoy comienza una nueva era en Argentina”, asegura el presidente Javier Milei