OSLO.- “El Grito” de Edvard Munch, localizado en el Museo Nacional de Oslo, fue el blanco más reciente de la serie de ataques a obras de arte en el mundo orquestado por activistas del grupo “Just stop oil” o “Stopp Oljetinga” en Noruega.

La Policía de Noruega informó que tres activistas, quienes protestaban la actividad petrolera del país, fueron detenidas antes de que pudieran realizar acciones en contra de la obra.

De acuerdo con los informes, dos de las jóvenes intentaron pegarse al cuadro mientras una grababa lo acontecido y gritada frases como: “No habrá ningún grito cuando la gente muera” o “Ningún grito cuando los políticos ignoran a la ciencia”.

Frustan “ataque” a “El Grito” de Edvard Munch en Noruega

Los guardias de seguridad privada del museo lograron detener a las jóvenes y mantenerlas bajo custodia hasta la llegada de las autoridades. En el cristal que resguardaba el cuadro quedaron restos de pegamento, pero la obra no sufrió daños.

Un vocero del grupo activista declaró a la cadena de televisión pública NRK que eligieron a “El Grito” de Edvard Munch, una obra emblemática del expresionismo y la más famosa del artista, como blanco de la protesta para llamar la atención y crear conciencia sobre el cambio climático.

“Hacemos una campaña contra El grito porque es quizás el cuadro más famoso de Noruega […] Ha habido muchas acciones similares en toda Europa, han conseguido algo que ninguna otra acción ha logrado: conseguir una gran cobertura y prensa”.

La portavoz de “Just stop oil” aseguró que no tenían intensiones de dañar la obra, solamente buscan despertar el intereses de los peligros del cambio climático y presionar a los legisladores del país para detener la exploración petrolífera.

Actualmente Noruega es uno de los principales productores de petróleo y gas en alta mar.

“Esta es una forma de acción inaceptable. Aunque muchos apoyamos la lucha climática como una de las más importantes de nuestro tiempo, atacar arte de valor incalculable no ayuda para nada a la causa”, declaró la ministra de Cultura noruega, Anette Trettebergstuen.

Lee también: Activistas que vandalizaron ‘Los Girasoles’ de van Gogh encabezan nuevos ataques en Londres

Continúan los ataques a obras de arte en el mundo

El grupo activista Just Stop Oil inició una campaña de desobediencia civil en contra de la extradición de hidrocarburos así como presionar a los gobiernos de los países para implementar acciones para detener el cambio climático y proteger el medio ambiente.

Los ataques a obras de artes comenzaron con el atentado a “Los Girasoles” de Van Gogh en Londres, cuando dos mujeres del colectivo lanzaron el contenido de una lata de sopa al cuadro, el cual se encontraba protegido por un cristal.

En las semanas siguientes se replicó la protesta en varios países del mundo:

  • “Masacre en Corea” de Pablo Picasso en Australia
  • “La maja vestida” y “La maja desnuda” de Francisco Goya en España
  • “El Payaso” de Henri de Toulouse-Lautrec en Alemania
  • “La joven de la Perla” de Johannes Vermeer en Países Bajos
  • “Les Meules” de Claude Monet en Alemania

Ninguna de las obras de arte atacadas sufrió daños debido a que estaban protegidas detrás de cristal.

El grupo Just Stop Oil declaró que han elegido conscientemente obras que están bajo protección de vidrio para evitar daños a los cuadros, debido a que el propósito de las protestas es crear conciencia del cambio climático no la destrucción del arte, en ocasiones de siglos de antigüedad.