Después de 104 días, policías de Campeche dan por terminada su huelga tras motín en el penal de San Francisco Kobén
Después de 104 días, policías de Campeche dan por terminada su huelga tras motín en el penal de San Francisco Kobén

CAMPECHE.- Después de 104 días de huelga en protesta por el operativo fallido en el penal de San Francisco Kobén, los policías del llamado grupo de “disidentes” dieron por terminado el paro.

Los agentes policiacos pidieron llegar a un acuerdo con el gobierno de Campeche, encabezado por Layda Sansores, para garantizar su puesto y no sufrir represalias.

Finaliza huelga de policías de Campeche

Agentes de la Policía de Campeche, del llamado grupo de ‘disidentes’, dieron fin a la huelga de tres meses tras el motín en el penal de Kobén, que acusaron derivó de un operativo fallido al no contar con el equipo e información apropiado.

Desde marzo pasado, los policías se mantuvieron en las instalaciones de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC), pero decidieron poner fin a la huelga “por el bien de sus familias”.

Según se informó, accedieron a firmar el acuerdo donde piden seguir trabajando pero agradecieron el apoyo de los campechanos.

Además busca un acercamiento con la autoridades estatales para acordar su reincorporación y que no tengan alguna represalia en su contra, pidiendo que esto quede por escrito.

Denuncian que varios agentes abandonaron previamente la huelga porque su salario fue suspendido e incluso se les abrió carpetas de investigación por actos de corrupción.

En su mensaje este jueves hicieron un llamado a la gobernadora Layda Sansores y a la secretaría de Seguridad, Marcela Muñoz Martínez, para continuar sin represalias y entregar sus salarios y compensaciones para que sus familias dejen de sufrir.

También piden que sean eliminadas las carpetas de investigación ya que su protesta fue “legal, justa y pacífica”.

Asimismo, señalaron que las instalaciones de la policía están como las dejaron el pasado 16 de marzo, pues se mantuvieron resguardadas y con fe notarial, documentando la armería, sección canina, resguardo de bodycams, oficinas de los altos mandos y vehículos.

Cabe destacar que algunos oficiales prefirieron dar por terminado su servicio en la policía al presentar su renuncia.

Los policías esperan la pronta respuesta de las autoridades gubernamentales.

TE PUEDE INTERESAR: Inédita, multitudinaria protesta contra Layda Sansores en Campeche