CIUDAD DE MÉXICO.— La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, descartó el miércoles que vaya a recurrir a una reforma fiscal para financiar el gasto de su gobierno, que arrancará el 1 de octubre, y ratificó que entre sus prioridades estará la reducción del déficit fiscal.

Durante un primer encuentro con los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial, Claudia Sheinbaum afirmó que entre los objetivos de su gobierno estará la reducción del déficit fiscal a un máximo de 3,5% del Producto Interno Bruto en 2025. Este año se prevé que el déficit cerrará alrededor de 5% del PIB, que será el nivel más alto en más de dos décadas.

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, quien se mantendrá en el cargo durante el siguiente sexenio, había adelantado a inicios de mes que entre las prioridades de la próxima mandataria estará la reducción del endeudamiento en torno del 3% del PIB y del déficit fiscal. Además de llevar una disciplina financiera, apegarse al Estado de derecho y respetar la autonomía del Banco de México.

¿De dónde sacará recursos para su Gobierno?

La próxima mandataria de México, descartó ante los empresarios que vaya a impulsar una reforma fiscal para financiar el gasto público, y anunció que promoverá un ambicioso plan de digitalización del Servicio de Administración Tributaria y las aduanas para lograr nuevos recursos.

Anunció la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, organismo que no representa un mayor costo y que tiene el objetivo de lograr una reducción de 50% de los trámites para mayor inversión, pero a su vez mayor recaudación.

Detalló que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones busca juntar las distintas áreas de digitalización del gobierno para agilizar los trámites.

“Nuestro objetivo es ambicioso, el 50% disminución de trámites, 50% menos tiempo, 50% menos requisitos y 80% de procesos digitalizados a través de ventanillas únicas que nos permitan la relación entre los distintos niveles de gobierno y que faciliten la inversión“, detalló.

De acuerdo con su presentación, el SAT tendrá una mayor eficiencia recaudatoria; inteligencia fiscal para el combate a la evasión y elusión. Mientras que en aduanas va creación de la Plataforma Aduana Única para la interoperabilidad.

Ante las preocupaciones que le expresaron algunos empresarios por la reforma judicial, la próxima presidenta negó que sea una medida autoritaria y que busque la concentración del poder.

Lee: AMLO dice que deja “finanzas sanas” para que el próximo gobierno evite prestar al FMI