“Las clonaron”, acusan fraude electoral: INE confirma recuento de 60% de paquetes por inconsistencias
“Las clonaron”, acusan fraude electoral: INE confirma recuento de 60% de paquetes por inconsistencias

Una multitud de ciudadanos acusan en redes sociales que se cometió fraude electoral en México durante la jornada del 2 de junio de 2024, y documentan las denuncias con fotografías o vídeos de resultados en casillas electorales que no se reflejan en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) A su vez, el Instituto Nacional Electoral (INE) anunció este martes el recuento del 60% de los paquetes electorales para la elección presidencial, que dio la victoria a Claudia Sheinbaum, por posibles inconsistencias.

Aunque no cuentan con versiones oficiales en que respondan autoridades electorales, existe un aluvión de denuncias ciudadanas en diversas plataformas de internet, donde tras la sorpresa del resultado preliminar, la acusación de fraude electoral en México ha encendido las redes sociales donde varias personas comparten su experiencia.

Por su parte, el periodista Claudio de la Llata, originario de Puebla, galardonado con el Premio Nacional de Periodismo 2022, por su artículo titulado “El Fin del Mundo”, publicado en la revista digital La Carpeta Púrpura, indicó que ya leyó la impugnación que se presentará ante la autoridad electoral y “sí tiene futuro”.

“Las clonaron”, acusan fraude electoral 2024 en México

¿Cómo hicieron el PREP? Agarraron únicamente las actas donde ganaba Claudia (Sheinbaum) y todas la actas en el extremo derecho superior tienen los datos de casilla y la entidad federativa, entonces agarraron nada más las que claudia ganó y las clonaron“.

Fueron como 19 mil actas donde ganó Claudia y las clonaron, como 8, 9, 10 veces, y las cambiaron de estado: les cambiaron otra casilla, distrito y estado y como eran tantas, pensaron que no se iban a dar cuenta (…) Hay una copiadoras muy poderosas”.

Circula un audio del también abogado y destacado comunicador galardonado por su trabajo en el medio periodístico, donde se le escucha afirmar que “clonaron” actas ganadoras y citó un caso en Campeche que el ya revisó haciendo uso de tecnología, con procesadores de texto e inteligencia artifical.

“Resulta que un acta de Campeche, donde ganó Claudia legitimamente esa casilla estaba escrita a mano, pero se repetía en varias secciones, en varios distritos, en varios estados, y ahí fue donde los cacharon, me gustaría que dejaran de especular, yo ya me puse a hacer la tarea”.

Audio del periodista Claudio de la Llata: “Las clonaron”, acusan fraude electoral en México 2024

Detienen a dos personas que transportaban papelería electoral en Atlixco

En la noche del lunes 3 junio, la periodista Azucena Uresti reportó con un vídeo la detención de una personas con papelería electoral, quienes presuntamente habrían cometido fraude electoral en Ciudad de México.

Los hechos ocurrieron en la colonia Benito Juárez, Vecinos de la zona alertaron a las autoridades sobre un posible fraude en las elecciones 2024 en México.  

Los pobladores detuvieron la marcha del auto y grabaron el interior del vehículo, en el que se pudo observar papelería electoral. Por lo que dieron parte a las autoridades. 

Por ello, la policía municipal realizó el aseguramiento de las personas. Posteriormente, las trasladaron al Ministerio Público para abrir una carpeta de investigación.

De la misma forma, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) inició con las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos.

INE perfila recuento de 60% de paquetes en elección presidencial por posibles inconsistencias

Por su parte, el consejero del INE, Martín Faz, informó que se estima que se recuenten al menos 60% de los paquetes electorales para la elección presidencial, que dio la victoria a Claudia Sheinbaum, por posibles inconsistencias como errores en la captura de datos. Esto representa, al menos 102 mil 388 actas.

En la elección de 2018, el recuento fue de un 75% de los paquetes, sin que esto haya modificado el resultado de ninguna de las candidaturas, donde Andrés Manuel López Obrador ganó con una amplia ventaja.

Este miércoles 5 de junio inician los cómputos distritales para aclarar las inconsistencias que pudieran existir en las actas.

Para entender mejor: Elecciones 2024: la diferencia entre cómputos distritales, circunscripción y entidad federativa

Él considera que la narrativa de fraude electoral se trata más de una estrategia de partidos políticos.

En entrevista con medios, el presidente de la Comisión de Capacitación y Organización del INE, explicó que este martes hay una reunión en los 300 consejos distritales mediante su sistema de actas, y cada uno de los consejos distritales establecerá cuáles son las que tendrán recuentos.

Entre las causales están si la diferencia entre el primero y el segundo lugar es menor al 1%; si el número de votos nulos es superior a la diferencia entre el primero y el segundo lugar, entre otras.

Inconsistencias electorales por “mala transcripción” de actas

De tal manera que esas inconsistencias que puede haber porque hay una mala transcripción entre el cartel que se colocó al final de la elección y las actas, por errores humanos cometidos por nuestros funcionarios, pero incluso hay errores también en las propias actas, no es inusual”, apuntó.

Recordó que los carteles pegados afuera de las casillas no tienen valor legal, sino lo que cuentan son las actas.

En tanto, el consejero Faz señaló que siempre pueden existir estos errores, pero no significa que haya existido un fraude electoral.

Inconsistencias en el acta mismo puede haber. Pero fraude no. La narrativa del fraude, la narrativa de la elección de Estado son narrativas que no se corresponden con la realidad”, subrayó.

PAN impugnará resultados por presunto fraude electoral en México 2024

El presidente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, reconoció “que los resultados del PREP no nos favorecen’’, pero anunció que impugnarán los resultados de las elecciones 2024 del pasado 2 de junio.

Los equipos jurídicos del Partido Acción Nacional (PAN), informó, están revisando las actas para cotejarlas en los cómputos distritales que se realizarán a partir de mañana, “porque vamos a defender cada voto de las y los mexicanos.

Y es que ciudadanos de diferentes estados del país señalan inconsistencias que podrían derivar en fraude electoral en México, tras las elecciones 2024.

Acusan fraude electoral en Mérida, Yucatán

Este marte 4 de junio, un nutrido grupor de personas se manifestó frente a las intalaciones del INE, en Mérida, para manifestar su inconformidad con el resultado de las elecciones 2024, donde algunos consideraron que hubo fraude electoral, no sólo en Yucatán, sino en México.

En Guadalajara también hubo protestas este martes 4 de junio.

Para entender mejor: Con gritos y consignas, protestan ante el INE en Mérida por “fraude electoral”

Denuncian fraude electoral en Mihuatlán, Oaxaca, en México

En redes sociales circuloa otro ejemplo del presunto fraude electoral en México 2024: En Mihuatlán, Oaxaca, donde señalan que la población tiene 50 mil habitantes.

Sin embargo, la inconsistencia electoral, Claudia Sheinbaum resultó ganadora con 138 mil votos, mientras que Xóchitl Gálvez aparece con 24 mil y Álvarez Maynez con 11 mil, para llegar a un total de 178 mil votos.

Alertan sobre crisis migratoria

Por otra parte, algunos analistas en medios de comunicación alertan que podría agravarse la crisis migratoria.

YouTube video