Elecciones

El Equipo del Seminario sobre Violencia y Paz emitió un estudio donde advierten los riesgos de violencia que prevalecen en la presente elección, considerada la más grande de la historia de México.

Algunas regiones del país como el estado de Chiapas han resultado afectadas por la violencia, inseguridad o que son controladas por grupos del narcotráfico y según, no hay condiciones para celebrar las elecciones del 2 de junio, señalaron obipos de San Cristóbal de Las Casas.

Pronunciamiento para garantizar seguridad en las elecciones

Al respecto, varios se han pronunciado sobre garantizar las elecciones e incluso, el mismo Presidente ha informado que sí existen las condiciones para llevarse al cabo elecciones seguras en todo el país, sin embargo, las cifras vislumbran otro escenario.

 La candidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez se ha pronunciado sobre aquellas regiones del país donde “no existen condiciones (de seguridad)” para que el 2 de junio haya elecciones en paz, ya en esos lugares están bajo control del crimen organizado.

Según los mismos datos del gobierno, la violencia de los cárteles se disparó antes de las elecciones, siendo abril el mes más letal de este año.

LEE TAMBIÉN: Elecciones 2024 México en números: lo que debes saber, guía completa

Estudian la violencia en México

El Equipo del Seminario sobre Violencia y Paz emitió los resultados del estudio sobre el fenómeno de la violencia en México que ponen énfasis en los 32 asesinatos de candidatos en el proceso electoral en 2021 y los más recientes casos en el proceso electoral actual.

Según el estudio, al igual que en el proceso 2021, parece ser que el periodo más violento coincide con el cierre de las inscripciones ante el Instituto Nacional Electoral (INE) durante el primer trimestre del año. De enero-marzo del presente año se han perpetrado 6 asesinatos cada mes respectivamente. No obstante, a diferencia de 2021, la violencia se ha mantenido constante desde entonces, al menos hasta el mes de abril.

Aquí el estudio completo:

Otro indicio de la violencia focalizada (cómo sucedió en el proceso anterior), son los atentados mayoritariamente cometidos a nivel local. De los 30 asesinatos registrados, el 73% han sido perpetrados contra aspirantes a municipios/alcaldías. También es importante mencionar que candidatos y candidatas de todos los partidos y coaliciones -en distintas proporciones- han sido víctimas de violencia letal.

LEE TAMBIÉN: Crece la violencia en México conforme se acercan las elecciones