Elecciones 2024 en México en números: lo que debes saber, guía completa
Elecciones 2024 en México en números: lo que debes saber, guía completa

Las Elecciones 2024 en México (números) son las más grandes del país, pero también las más violentas de la historia, por la cantidad de aspirantes a cargos públicos asesinados, en un sexenio donde los cárteles de las drogas han ganado dominio del territorio; y aquí te compartimos una guía completa con la numeralia clave para la elección del Proceso Electoral 2023-2024, denominado así de manera oficial.

Será el día 2 de junio de 2024 cuando se defina quiénes asumirán los cargos de elección popular para renovar el tablero político de México, para definir quién será la mujer que sucederá a Andrés Manuel López Obrador, pues existe alta probabilidad de que será la primera presidenta del país.

Aquí los datos y cifras que debes saber de esta elección, incluso la cantidad de veces que el presidente Andrés Manuel López Obrador intervino en el proceso electoral en marcha y vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda.

¿Quiénes son los candidatos a presidenciales 2024 en México?

Las personas candidatas a la presidencia de la República son:

  1. Claudia Sheinbaum Pardo de la coalición Sigamos Haciendo Historia, por Morena-PT-PVEM.
  2. Xóchitl Gálvez Ruiz de la alianza Fuerza y Corazón por México, por el PAN-PRI-PRD.
  3. Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano.

Elecciones México 2024: Candidatos asesinados en el Proceso Electoral 2023-2024

El martes 14 de mayo, se presentaron resultados de tres investigaciones relacionadas con la violencia electoral en México, que arrojan 41 actores políticos asesinados, 29 de ellos eran candidatos o aspirantes a cargos de elección popular.

A esa cifra se sumó:

  1. El asesinato de Lucero Esmeralda López, candidata a la alcaldía de La Concordia, Chiapas, por el Partido Popular de Chiapaneco, la noche del jueves 16 de mayo. Por lo que van 42.
  2. El 16 de mayo también mataron en Choix, Sinaloa, a Santos Moreno Cabada, gobernador indígena de la comunidad Cieneguita de Núñez, y candidato a regidor por el PRI.
  3. El día 17 de mayo, por la tarde, se informó el homicidio de Aníbal Zúñiga Cortés, candidato a regidor por el Ayuntamiento de Coyuca de Benítez.
  • Votar entre Balas de Data Cívica en colaboración con México Evalúa: documentó 836 eventos de violencia criminal electoral de 2018 a 2023
  • Reporte de Violencia Política de Integralia Consultores: Integralia Consultores reportó 560 víctimas de violencia política desde septiembre de 2023.
  • Monitoreo de Asesinato de Actores Políticos de Causa en Común: registró 41 + 3 = 44 actores políticos asesinados, 32 de ellos eran candidatos o aspirantes a cargos de elección popular.

Para entender mejor: La violencia electoral en México ya es histórica, advierten organizaciones civiles

Las investigaciones coinciden en señalar que la violencia política afecta más en el ámbito local, donde se concentran los ataques y las víctimas, y se resienten más los efectos del control territorial ejercido por el crimen organizado.

¿Cuántas denuncias hay contra AMLO por violar la ley electoral?

Otro de los números importantes de las elecciones 2024 en México es el registro de las frecuentes violaciones a la ley electoral por parte del presidente de la República, y de acuerdo con Luis Carlos Ugalde de Integralia, hasta el pasado miércoles 28 de febrero hubo:

  • 330 expedientes de denuncias contra el presidente Andrés Manuel López Obrador.

De estas denuncias contra AMLO por violar las leyes electorales se encontraban:

  • 37 en etapa de sustanciación.
  • 127 fueron remitidas a la Sala Regional Especializada del TEPJF.
  • 105 resueltas.
  • 61 desechados o sobreseídas.

Hasta hoy, 16 de mayo, no hay elementos que permitan pensar que dejará de intervenir indebidamente en el proceso electoral en marcha o que el Instituto Nacional Electoral (INE) o que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se lo impidan.

¿Cuántas mañaneras de AMLO se han eliminado?

De acuerdo con información publicada por El Heraldo, al 10 de abril.

  • 34 conferencias de prensa matutinas de López Obrador que fueron eliminadas por el INE o el TEPJF.

¿El motivo? Luego de que Andrés Manuel hizo declaraciones contra del PAN, PRI y Xóchitl Gálvez, pero a favor de Morena y Claudia Sheinbaum, así como de la 4T.

¿Cuántos cargos se renovarán en México en 2024 y cuáles son?

En estas que serán las elecciones más grandes y violentas de la historia de México en 2024 se elegirán un total de 20,708 cargos, entre federal y local, de acuerdo con datos del INE.

  • 629 cargos federales.
  • 20,079 cargos locales.

¿Cuántos cargos son de las elecciones 20024 a nivel federal?

  • 1 Presidenta de la República.
  • 128 Senadores del Congreso de la Unión.
  • 500 Diputados federales.

¿Qué estados están en elecciones 2024 en México ?

En las elecciones del 2 de junio también renovarán 9 gubernaturas estatales.

  1. Chiapas
  2. Ciudad de México
  3. Guanajuato
  4. Jalisco
  5. Morelos
  6. Puebla
  7. Tabasco
  8. Veracruz
  9. Yucatán

¿Cuántos cargos son de las elecciones 2024 a nivel local?

  • 9 gubernaturas.
  • 1,802 presidentes municipales.
  • 1,098 diputados locales.
  • 14,764 regidurías.
  • 1,975 sindicaturas
  • 431 cargos auxiliares

¿Cuántos votarán en México en 2024?

Primero debes saber que el Padrón Electoral es toda la población que solicitó su Credencial para Votar con fotografía, en territorio nacional y extranjero y la Lista Nominal son todas las personas que solicitaron y recogieron su Credencial para Votar vigente y pueden ejercer su derecho al voto.

  • 99,084,188 personas en México pueden votar en 2024 porque están en la Lista Nominal.
  • 100,033,050 están registrados en el Padrón Electoral.

¿Cuántos votantes hay en México y en el extranjero?

  • 98,409,061 votantes en México.
  • 675,127 en el extranjero.

¿Cuántos votantes son mujeres y hombres?

De acuerdo con datos de transparencia del INE de la Lista Nominal, es decir, quienes cuentan con su credencial para votar vigente son:

  • 47,226,062 hombres
  • 51,103,424 mujeres
  • 105 personas no binarias.

¿Cuántas casillas electorales se instalarán en 2024?

Para la Jornada Electoral 2024 del próximo 2 de junio se instalarán un total de 170,858 casillas, para recibir que los electores ejerzan su derecho al voto y puedan elegir a sus representantes.

  • 70,580 serán básicas.
  • 90,800 contiguas.
  • 8,300 extraordinarias en secciones con difícil acceso para emitir el voto.
  • 1,178 especiales, para ciudadanos que no se encuentran cerca de la casilla que les corresponde.

Además, 55,847 casillas serán no urbanas y 71 operarán con urna electrónica. Las casillas básicas recibirán la votación de hasta 750 electores por sección electoral, mientras que las contiguas se instalarán cuando el número de votantes supere esa cifra.

Y ¿cuántas boletas electorales serán?

  • 317,310,261 boletas electorales.

¿Cómo ubicar mi casilla?

El INE puso a disposición de los ciudadanos el sitio web https://ubicatucasilla.ine.mx/, disponible desde hooy 15 de mayo las 24 horas del día.

Para saber en qué casilla te toca votar solo sigue estos pasos:

  • Ingresa al siguiente enlace: https://ubicatucasilla.ine.mx/.
  • Selecciona el estado donde vives.
  • Introduce el número de la sección electoral de tu credencial de elector, la puedes encontrar en la parte inferior derecha de la misma.
  • Da clic en “buscar” y la página te mostrará la dirección de la casilla a la que debes ir a votar el próximo 2 de junio.

Elecciones 2024 México en números: quejas presentadas

El INE tiene el registro de Procedimientos Especiales Sancionadores (PES) y hasta el mes de abril contabiliza 1,172 quejas presentadas por partidos y personas durante el actual proceso electoral por los siguientes motivos.

  • 363 actos anticipados de precampaña y campaña.
  • 243 uso indebido de la pauta.
  • 132 violaciones al artículo 134 Constitucional
  • 51 contratación y/o adquisición de tiempos en radio y televisión
  • 84 calumnias
  • 11 de promoción personalizada
  • Vulneración al interés superior de la Niñez 220
  • Incumplimiento a las pautas de transmisión ordenadas por el INE 5
  • Incumplimiento a medida cautelar 17
  • Uso de recursos públicos 7
  • Violencia Política de Género 57
  • Otro 77

¿Cuándo terminan las campañas electorales 2024?

Las campañas electorales en México y los actos públicos concluyen el 29 de mayo de 2024 con el inicio de la veda electoral, periodo de reflexión que exige silencio de las instituciones y los partidos políticos y se prolonga hasta el fin de la jornada electoral el 2 de junio.

Durante este período está prohibido difundir propaganda gubernamental, así como actos oficiales que sumen a la plataforma electoral de alguna candidatura, como spots de radio y televisión.

¿Cuánto es de financiamiento público de partidos y gastos de campaña?

La ley garantiza que los Partidos Políticos Nacionales cuenten con recursos para llevar a cabo sus actividades y señala las reglas de su financiamiento, debiendo garantizar que los recursos públicos prevalezcan sobre los de origen privado.

Para este Proceso Electoral, los Partidos Políticos Nacionales y las Candidaturas Independientes ejercerán y distribuirán los recursos de la siguiente manera: 

  • $6,609,787,227 para actividades ordinarias.
  • $3,304,893,614 gastos de campaña para partidos.
  • $264,391,491 franquicias postales.
  • $198,293,617 actividades específicas.
  • $ 66,097,872 gasto de campaña para candidaturas independientes.
  • $693,490 franquicias telegráficas.

Licenciada en Comunicación. Máster en Periodismo Digital por la Universidad Autónoma de Madrid. Certificada en Inbound Marketing. Dos décadas de experiencia en radio, televisión, prensa y medios digitales.