DEA: CJNG y Cártel de Sinaloa están en todo EE.UU; en México compran al Ejército y a políticos

La Evaluación Nacional de las Drogas 2024, presentada por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés) documenta que el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) han desatado “la peor crisis de drogas” en la historia de EE.UU., donde operan en los 50 estados; y que el narco corrompió al Ejército y a políticos en México.

DEA: CJNG y Cártel de Sinaloa están en todo EE.UU y varios países

El informe señala que, además de EE.UU. el CJNG y Cártel de Sinaloa también tienen presencia en decenas de países a nivel mundial y se apoyan en naciones como China, ya no sólo para la obtención de precursores, sino también para lavar el dinero de la corrupción en “el Ejército y la política” en México.

¿Cuáles son los cárteles mexicanos que han generado crisis en Estados Unidos?

El documento presentado por la DEA afirma que no hay cárteles más prioritarios que el CJNG, cuyo líder el (Nemesio) Rubén Oseguera, “El Mencho” y el Cártel de Sinaloa, cuyo líder es Isamel Zambada García, “El Mayo”, cárteles a los que la titular de la agencia acusó de ser responsables de la “vasta mayoría del tráfico de drogas en EU”.

¿Cuáles son las drogas que más se consumen en EE.UU.?

La crisis de las drogas que vive hoy el país, señala la DEA, es resultado del paso de drogas creadas a partir de plantas, como la heroína y la cocaína, a drogas sintéticas, como las metanfetaminas y el fentanilo, más fáciles de producir y más redituables.

Con base en datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), la DEA señala que en 2020 las muertes relacionadas con las drogas se cobraron 107 mil 941 vidas en Estados Unidos.

De ese total, el fentanilo y otros opioides sintéticos son responsables de aproximadamente 70% de muertes y las metanfetaminas y otros estimulantes sintéticos de aproximadamente 30%.

El informe advierte que los cárteles han desarrollado redes mundiales de cadenas de suministro”.

¿Por qué es una amenaza el Cártel de Sinaloa?

La amenaza principal es el Cártel de Sinaloa porque opera en al menos 57 países en el mundo, incluyendo China, que es proveedor y destino del tráfico de metanfetamina; Tailandia, Australia y Nueva Zelanda, “donde el costo de la metanfetamina es mucho mayor que en Estados Unidos”.

Opera en Centro y Sudamérica, y utiliza a África como “punto de transborde para la cocaína que va a Europa”. El CJNG, al que describe como “modelo de franquicia”, actúa “en más de 40 países de Sudamérica, Asia, Europa y África”.

DEA: CJNG y Cártel de Sinaloa en México compran al Ejército y a políticos

Tanto el Cártel de Sinaloa como el CJNG se benefician de la corrupción en México, asegura la DEA.

Por ejemplo, señala que el Cártel de Sinaloa “puede operar libremente en algunas partes de México porque cuenta con una red de contactos corruptos entre las fuerzas del orden, el Ejército y la política”.

Recuerda el caso del exsecretario mexicano de seguridad, Genaro García Luna, detenido en EU, donde se le acusa de tráfico de drogas, en cuyo caso uno de los testigos principales fue  Sergio Villarreal Barragán, “El Grande”, quien también confesó que entregó varios millones de dólares del Cártel de Sinaloa para las acampañas presidenciales de Andrés Manuel López Obrador.

Este cártel controla por completo el Puerto de Mazatlán, en Sinaloa, pero también “mantiene contactos logísticos y gubernamentales corruptos en otros puertos marítimos de ambas costas de México”.

Una parte importante del cártel opera en la frontera con California, “que proporciona acceso al punto de entrada de San Ysidro —el paso fronterizo más transitado del hemisferio occidental— y al punto de entrada de Otay Mesa.

También organiza envíos de metanfetamina y fentanilo para su cruce en las zonas de Mexicali Tijuana (Baja California).

Según informes de la DEA, Los Chapitos prefieren utilizar el puente de Ysleta-Zaragoza para pasar de Juárez (Chihuahua) a El Paso (Texas)”.

Así introduce drogas el CJNG de México a EE.UU.

En el caso del CJNG, el informe destaca la violencia con que opera, recordando sus ataques de alto perfil contra el Ejército y la policía mexicanos, y recordando el caso de Omar García Harfuch, quien siendo secretario de Seguridad de la Ciudad de México sufrió un atentado atribuido al cártel, al que también implica en el “soborno de jueces”.

Para entender mejor: “Será un ataque indiscriminado”: CJNG amenaza al gobierno de Chiapas VÍDEO

Sin embargo, a diferencia del Cártel de Sinaloa, el CJNG “controla muy poco territorio cerca de la frontera con Estados Unidos”.

Eso los obliga a pagar “un piso por el uso de puntos de entrada, túneles u otras rutas de contrabando hacia EE.UU. a cualquier organización criminal que controle el acceso en ese momento”.