Alertan por estafas ‘sugar daddy’ o ‘sugar mommy’; con perfiles falsos ofrecen apoyo financiero a jóvenes pero en su lugar les quitan dinero
Alertan por estafas ‘sugar daddy’ o ‘sugar mommy’; con perfiles falsos ofrecen apoyo financiero a jóvenes pero en su lugar les quitan dinero

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México alertó por una nueva modalidad de fraude conocida como ‘sugar daddy‘ o ‘sugar mommy’, dirigida especialmente a personas jóvenes.

Este tipo de estafa ha cobrado popularidad en los últimos años, advierten las autoridades capitalinas.

¿Qué son las estafas ‘sugar daddy’ y ‘sugar mommy’?

El fenómeno de ‘sugar daddy’ y ‘sugar mommy’ se ha visto con frecuencia en los últimos años; una persona de mayor edad busca a una más joven para tener una “relación romántica” a cambio de “regalos” costosos o ayuda económica.

Sin embargo, también existe una estafa en la que los delincuentes fingen ser personas con poder adquisitivo, los ‘sugar daddy’ o ‘sugar mommy’, buscando a los llamados ‘sugar babies’.

En esta modalidad de fraude los estafadores crean identidades falsas con fotos manipuladas y perfiles ficticios y fingen tener una alta capacidad financiera para atraer a sus víctimas y aprovecharse de su vulnerabilidad económica.

Los estafadores hacen promesas excesivamente generosas a personas más jóvenes, ofrecen una relación de ‘sugar daddy’ pero en lugar de cumplir con sus propuestas, piden a las víctimas dinero.

“Cuando se establece la conexión, los malandros pueden solicitar dinero por adelantado bajo falsos pretextos o engañan sobre su capacidad financiera”, indicó la SSC.

Recomendaciones para evitar caer en la estafa ‘sugar daddy’

La Unidad Cibernética de la SSC emitió una serie de recomendaciones para caer en este tipo de estafas en línea.

  • Investigar a fondo la identidad y antecedentes de las personas que conozcan en línea antes de comprometerse en una relación.
  • Mantener la privacidad de la información personal y financiera.
  • No compartir información sensible como números de cuentas bancarias o información de tarjetas de crédito.
  • Estar atento a señales de alarma como solicitudes de dinero anticipado o comportamiento inusual durante la comunicación.
  • Evita reuniones en lugares privados o desconocidos, especialmente en las primeras citas.

Para brindar mayor información, denuncias y orientación adicional, la Unidad de Policía Cibernética proporciona el número telefónico 55 5242 5100, extensión 5086, o mediante el correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.

LEE TAMBIÉN: ¿Te llaman y cuelgan de inmediato cuando contestas? Esta es la estafa Wangiri