El director general del Tren Maya, Óscar David Lozano, en conferencia de prensa desde Palacio Nacional
El director general del Tren Maya, Óscar David Lozano, en conferencia de prensa desde Palacio Nacional Credit: EFE

CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).— Óscar David Lozano Águila, director general de Tren Maya, informó que será el transporte mercancías el que va subsidiar el de pasajeros.

En la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador de ayer lunes, el titular del Tren Maya señaló que se iniciará el transporte de carga en una segunda etapa.

“Conceptualmente, el proyecto ya está terminado y está diseñado, será una segunda etapa importante del proyecto integral. Como lo ha dicho el señor presidente, está proyectado que sea así, además es importantísimo para alcanzar el punto de equilibrio y para lograr hacer rentable todo el proyecto integral”, añadió.

“Es decir, el servicio de transporte mercancías va a subsidiar el transporte de los pasajeros. Esa es la realidad, así es cómo está proyectado”, afirmó el general.

“¿Hay empresas que han dicho ‘yo quiero entrarle’?”, se le preguntó.

“Sí hay mucho interés, la verdad es que en el proceso de la planeación hemos tenido la oportunidad de conversar y de iniciar pláticas con empresas interesadas, obviamente no es conveniente decir quiénes son, pero sí hay mucho interés”, respondió.

Lozano Águila dijo que el proyecto integral del Tren Maya comprende también el sistema de carga, además del transporte de pasajeros.

“Este es un proceso; hemos estado siguiendo la primera etapa como tú bien lo dijiste, es la parte del tren de pasajeros, es consolidar la construcción de toda la infraestructura que comprende los 1,554 km de vía”.

En el salón Tesorería, el general indicó que para el transporte de carga se requiere una serie de instalaciones para el traslado de mercancías. “Sobre todo porque estratégicamente es importante conectar el corredor interoceánico del istmo de Tehuantepec con el Tren Maya; el punto de conexión, será Palenque, ese es el plan. Ahora tenemos el proyecto a nivel conceptual en el que incluimos la terminal multimodal de intercambio de mercancías en Palenque, se prevé la construcción también de un patio operaciones ferroviarias en Escárcega”.

El general Lozano Águila informó que de cara a la inauguración, el 29 de febrero, de la fase 3 —Tramo 5 Norte, Cancún-Playa del Carmen—, se va a destinar el tren “muy de mañana” para transportar a la gente que trabaja en la Riviera Maya.

Apuntó que por instrucción del titular del Ejecutivo se va a brindar el servicio para los trabajadores a las 6 horas para salir a Playa del Carmen, mientras que el horario turístico será de 9, 12 y 15 horas. Salidas desde Playa del Carmen para trabajadores, a las 7:30 horas, y 10:30, 13:30 y 16:30 para turistas.

Apuntó que el tramo a inaugurar es de doble vía, de 50.57 kilómetros. “Es de Cancún Aeropuerto, Puerto Morelos y Playa del Carmen; estas tres estaciones, o estas dos se estarán incorporando a todo el circuito ferroviario. Tendremos 24 estaciones en operación”.

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán