MÉXICO.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) realizó el sorteo con el cual se determina quiénes serán los ciudadanos que integrarán las Mesas Directivas en las elecciones del próximo 2 de junio, es decir, quiénes fungirán como funcionarios de casilla.

En semanas pasadas se eligió a las personas nacidas en los meses de marzo y abril como aquellas en las que serán funcionarias de casilla. Mientras que este jueves se sorteó la letra del primer apellido, cuyas personas serán tomadas como basa en las elecciones.

¿Cómo saber si seré funcionario de casilla?

Mediante sorteo, el INE determinó que las personas cuyo apellido inicie con la letra “A” integrarán las mesas directivas de casilla en la jornada electoral.

De tal forma que si naciste en los meses de marzo o abril y tu primer apellido inicia con la letra “A”, podrías recibir la visita de los capacitadores del INE para integrar las Mesas Directivas.

Las personas seleccionadas estarán al frente de las mesas de las 170 mil casillas previstas para este proceso electoral.

Al respecto, el consejero Martín Faz, destacó la importancia de que sean ciudadanos independientes e imparciales quienes estén cargo de la recepción y conteo de votos el día de la elección.

¿Cuánto te pagan por ser funcionario de casilla?

Una de las preguntas más recurrentes de las y los ciudadanos en México es cuánto paga el INE por ser funcionario de casilla, por lo que es relevante contestarla.

La participación como funcionario de casilla es voluntaria y simbólica, por lo que oficialmente no se paga. Sin embargo, cada que se realiza una elección, se destinan recursos para su capacitación, además de un apoyo para alimentos de aproximadamente 500 pesos.

Lee: Más de 100 mil mexicanos en el extranjero se registran para votar en 2024