Sector de parques industriales espera 5 años de mucha actividad
Sector de parques industriales espera 5 años de mucha actividad

CIUDAD DE MÉXICO (EFE).— La ampliación de parques industriales en México tendrá cinco años de muchísima actividad por el efecto de la relocalización de las cadenas de suministro o “nearshoring”, dijo Sergio Argüelles, presidente saliente de la Asociación Mexicana de Parques Industriales (AMPIP).

En una entrevista, dijo que muestra de ello es la emisión del quinto bono de la inmobiliaria industrial Finsa, que él dirige, por hasta 600 millones de dólares para integrar un portafolio de parques industriales diversificado en 12 de los 32 estados de México y siete corredores industriales clave.

Entre ellos destacan aquellos cercanos a la frontera con Estados Unidos, como Monterrey, en Nuevo León; Saltillo, en Coahuila; Ciudad Juárez, Chihuahua; el corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California; el Bajío, desde Aguascalientes hasta Querétaro; así como Ciudad de México, y los alrededores del centro del país.

El directivo de Finsa explicó que hasta el pasado 29 de diciembre captaron 340 millones de dólares, y en menos de 60 días esperan completar la meta de los 600 millones de dólares, con un plazo de 10 años.

Argüelles detalló en la charla que esto es por la “extraordinaria actividad que se ha dado por el ‘nearshoring’ y obviamente la buena recepción que ha tenido la manufactura mexicana”.

Dijo que los primeros cinco años servirán como periodo de inversión, en los que proyecta hasta seis nuevos parques industriales y la ampliación de otros en el país para integrar un portafolio de entre 1.2 y 1.4 millones de metros cuadrados de edificios industriales.

Además, el líder saliente de la AMPIP aseveró que la demanda por espacios industriales en México es alta.

“Sin duda, hay muchísima demanda por la manufactura de México. México es un mercado probado, es un mercado que tiene capacidad por una extraordinaria productividad, calidad muy probada a nivel internacional y obviamente seguimos con muchísima mano de obra”, dijo.

Argüelles destacó las ventajas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en la región.

“Y seguimos recibiendo inversión, pues no solo de Estados Unidos sino también de los asiáticos y también los europeos”, añadió.

Por otro lado, el director y presidente de Finsa reconoció que en el país aún existen retos en temas energía, agua, infraestructura y seguridad, pero aclaró que han identificado terrenos con “buena ubicación” y acceso a los principales servicios que demandan las industrias.

Finsa representa el 13,6 % del inventario inmobiliario industrial en el país, donde tiene 23 parques industriales, 3,7 millones de metros cuadrados en administración y arrendamiento, con una ocupación del 99 % de diversas industrias como la manufacturera, automotriz, aeroespacial, logística y comercio electrónico.

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán