Durante el año pasado se reportaron mil 170 operaciones canceladas en AICM
Durante el año pasado se reportaron mil 170 operaciones canceladas en AICM

CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).— Para colmo de males, el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) no sólo carece de presupuesto, menos operaciones y tarifas poco competitivas, sino también reporta más de mil vuelos cancelados por el mal clima.

Entre enero y septiembre de 2023, el aeropuerto canceló mil 170 operaciones por condiciones meteorológicas adversas, señalan datos reciente de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Esta cifra significa ocho veces más que en el mismo periodo de 2022, cuando el mal clima obligó al cese de 146 vuelos. También se trata de la mayor cantidad de operaciones canceladas por este motivo desde que hay cifras comparables en la agencia, a partir de 2018.

La meteorología fue la tercera principal causa de la suspensión de vuelos en el Benito Juárez, la cual se relaciona con eventos como lluvia, neblina, tormentas eléctricas, nieve, vientos en contra y cruzados.

“El aeropuerto capitalino siempre reporta más cancelaciones, porque su infraestructura ya está limitada y por eso se pensó en el proyecto de Texcoco”, opinó Jonathan Félix, analista del sector de aviación.

Desde su punto de vista, las cancelaciones responden a una combinación de factores, como las nuevas rutas y el diseño aéreo, pero principalmente con el registro ante la autoridad.

“Cuando las aerolíneas cancelan un vuelo deben reembolsar el dinero del boleto al pasajero, pero si justifican la cancelación con el mal clima ya no tienen que responder. Sin embargo, el aeropuerto también ya está saturado y viejo y puede que ya no puedan salir tantos vuelos”, explicó.

El analista de Monex, Brian Rodríguez, descartó que el cambio climático se encuentre detrás de las cancelaciones, sino más bien coincidió con la infraestructura limitada de la terminal aérea capitalina.

“El terreno del AICM ya no le permite satisfacer la creciente demanda de pasajeros, debido a la mayor población de clase media y el gran apetito por viajar de parte de los millennials en comparación a generaciones pasadas, lo que ha llevado a que cada vez haya nuevas rutas y frecuencias”, dijo el analista de Monex

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán