Tren Interoceánico
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, encabezó en Salina Cruz, Oaxaca, la ceremonia de inauguración del Tren Interoceánico Credit: Agencia EL UNIVERSAL/Edwin Hernández/EMG


CIUDAD DE MÉXICO.— Este viernes, el Gobierno de México firmó acuerdos con el de Portugal y con una empresa de Dinamarca sobre el nuevo tren del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), que puso en operación este día el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Previo a la inauguración de la línea Z del tren transístmico en Salina Cruz, Oaxaca, el mandatario atestiguó la firma de convenios de inversión, de concesiones y de memorandos de entendimiento, estos últimos con el Gobierno portugués y la empresa danesa.

YouTube video

Firma de memorándum de entendimiento México-Portugal

En la firma de memorándum de entendimiento entre el Gobierno de México y el de Portugal, que incluye la exploración de inversiones en el proyecto, firmaron Jennifer Feller Enríquez, subsecretaria de Relaciones Exteriores de la Cancillería mexicana, y el secretario de Estado y Asuntos Exteriores de Portugal, Francisco André.

Tren Interocéanico
Aspectos de la inauguración del Tren Interoceánico, realizada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en Salina Cruz, Oaxaca, con destino a Coatzacoalcos, Veracruz Credit: Agencia EL UNIVERSAL/Edwin Hernández/EMG

Memorando con el Fondo de Infraestructura de Copenhague

Mientras que el memorando entre el Gobierno de México y el Fondo de Infraestructura de Copenhague fue signado por el secretario de Marina de México, Rafael Ojeda, y Ole Sorensen, socio del fondo.

Esto para la puesta en marcha de la empresa Helax Istmo, que desarrollará energías renovables en la región a partir de hidrógeno verde para la explotación de combustibles marinos.

En una conferencia previa, López Obrador precisó que “una empresa danesa está comprometiendo una inversión de alrededor de 10,000 millones de dólares para producir hidrógeno verde, que es un combustible no contaminante“.

Además se firmaron convenios y concesiones entre dependencias federales, estatales y empresas privadas.

Firmas de acuerdos de inversión

Entre ellas, destacó el acuerdo de inversión de desarrollo de terminales portuarias en Coatzacoalcos, Veracruz, y Salina Cruz, Oaxaca, firmado por el director de la Administración del Sistema Portuario Nacional Coatzacoalcos, Miguel Ángel Sierra, y los empresarios Carlos Slim y Guillermo Muñoz Cano, de la Desarrolladora Multimodal del Istmo de Tehuantepec.

Slim y Muñoz Cano también firmaron la concesión de los Polos de Desarrollo para el Bienestar Coatzacoalcos I, Coatzacoalcos II y Salina Cruz junto con el director del CIIT, Raymundo Morales.

Inaguración del tren del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

Tren Interoceánico
Aspectos de la inauguración del Tren Interoceánico, realizada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en Salina Cruz, Oaxaca, con destino a Coatzacoalcos, Veracruz Credit: Agencia EL UNIVERSAL/Edwin Hernández/EMG

López Obrador inauguró este viernes el tren del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, una de las últimas obras emblemáticas de su Gobierno y con la que espera unir el océano Pacífico con el Atlántico para competir comercialmente con el Canal de Panamá.

La obra conectará los puertos de Salina Cruz, en el Pacífico, con Coatzacoalcos, en el Atlántico, en una franja de 303 kilómetros que además contará con dos puertos de altura, tren de carga, carreteras, tres aeropuertos en Minatitlán (Veracruz) e Ixtepec y Huatulco (Oaxaca), así como un gasoducto y una red de fibra óptica.

Con esta nueva vía de comunicación, la primera línea de tres del Tren Interoceánico, México busca impulsar el comercio internacional al unir Asia con la costa este de Estados Unidos y Europa a través de ese paso, el punto más estrecho del país.

También le podría interesar: “Boletos para el Tren Interoceánico, agotados