Por Alejandro Villegas, de El Universal

En México se celebra el Día del Payaso cada 10 de diciembre. Un oficio que, sin duda, tiene un significado particular para los niños y en el mundo del circo, pero que, con el paso del tiempo, ha evolucionado más allá de las fiestas infantiles.

México tiene una larga lista de payasos, entre los que destacan “Bozo” como uno de los primeros en conquistar la pantalla chica, seguido por supuesto de “Cepillín”, y en la televisión yucateca “Pepillín”.

Sin dejar de mencionar a personajes irónicos como “Brozo”.

En el mundo del circo se puede mencionar a los mexicanos “Renato”, “Betonini”, “Chuchín”, “Renato”, “David Rivel” y el yucateco “Chupón”.

Y un payaso espontáneo como Javier Solís, quien gustaba caracterizarse, y quien por cierto cantaba una canción con ese nombre, además de la interpretada por José José.

Hasta nuestros días con “Lagrimita” y otros polémicos como “Platanito” y “Chuponcito”, que recientemente se han visto envueltos en escándalos.

La presencia de payasos es fundamental en toda fiesta infantil que se precie de serlo, para deleitar a los menores con sus juegos y chistes.

Pero, además, en varias ciudades, es común observarlos en las inmediaciones del zócalo y las principales plazas, deleitando al público general con la modalidad de espectáculo callejero.

Además de algunos que suben al transporte público para presentar alguna rutina, con el propósito de ser retribuidos por el respetable.

Uno de los payasos poblanos famosos es Agustín Pérez Gutiérrez, cuyo nombre artístico es “Pikolin”.

Es originario de Tepeyahualco, Puebla, con cerca de 20 años trabajando de payaso, y con varios personajes.

Otro artista conocido es “Huesito”, Alejandro Martínez Rosas, quien tiene 35 años de ejercer el oficio.

El pasado mes de noviembre, la ciudad de Puebla recibió a más de 700 payasos de diversos municipios de la entidad, así como otros provenientes de Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Estado de México, Ciudad de México, Tamaulipas y Monterrey.

Los payasos se dieron cita para participar en la edición número 11 del Congreso del Payaso Camionero.

Día del Payaso en México

En el año 2012 se instituyó el día 10 de diciembre como Día del Payaso.

Desde ese año quienes ejercen ese oficio salen a las calles a disfrutar su celebración.

Ya que el arte de hacer reír no es tan fácil como parece.

El Día internacional del Payaso se conmemora el 5 de noviembre. Esta fecha fue elegida en honor a Emilio Alberto Aragón, quien interpretó al conocido payaso “Miliki”, quien comenzó su trayectoria en el circo Price de Madrid, junto con sus hermanos Alfonso y Gabriel.