Tlalpujahua, el pueblo mágico de la eterna Navidad, ¿por qué le dicen así?
Tlalpujahua, el pueblo mágico de la eterna Navidad, ¿por qué le dicen así?

Al margen de la religión que profeses, diciembre es una época del año esperada con gran ilusión por la mayoría de personas, porque evoca unión familiar, reencuentros y celebraciones, es como si fuera un merecido tiempo de reposo para el alma y qué mejor lugar que Tlalpujahua, el pueblo mágico de la eterna Navidad, para disfrutar de la temporada en cualquier época del año y te contamos por qué le llaman así.

Primero, decirte que es un pueblo enclavado en las montañas de Michoacán, donde puedes respirar aire puro y fresco, admirar un paisaje de espesos bosques con pinos de abeto, que de solo observarlo ya resulta relajante; además, te atrapa con los secretos que guardan sus minas y pintorescas calles empedradas, donde venden artesanías diversas.

Tlalpujahua, el pueblo mágico de la eterna Navidad, ¿por qué le dicen así?
Tlalpujahua, calles flanqueadas por negocios de artesanías diversas

Tlalpujahua recibió el nombramiento de Pueblo Mágico en el año 2005. Su nombre viene del náhuatl tlalli (tierra) y poxohuac (esponja, fofa) por lo que su nombre significa “tierra de tezontle” o “tierra bofa o esponjosa”, para nombrar las características de los suelos donde se asienta la población.​

¿Qué puedes encontrar en Tlalpujahua?

Sus calles están flanqueadas por negocios de artesanías diversas, elementos decorativos, cuadros de arte plumario, alfarería, fuentes de cantera, orfebrería en plata, cerámica, herrería artística y muebles rústicos.

Pero Tlalpujahua también tiene espacios llenos de naturaleza y diversión, como el Parque Nacional Rayón conocido popularmente como Campo del Gallo.

También está la presa Brockman donde puedes realizar actividades en la naturaleza como campismo, canotaje, ciclismo, pesca, senderismo y hasta esquí.

Si visitas este pueblo mágico durante la primavera los tonos naranjas y negros de las mariposas monarca, te deleitarán con su colorido espectáculo natural.

Tlalpujahua, pueblo mágico de la eterna Navidad, ¿por qué le dicen así?

Bueno, pero ¿por qué a Tlalpujahua le dicen el pueblo mágico de la eterna Navidad? Resulta que gran parte de su economía depende del trabajo artesanal de sus pobladores que se especializan en elaborar artículos navideños.

Tlalpujahua, gran parte de su economía depende del trabajo artesanal
Tlalpujahua, gran parte de su economía depende del trabajo artesanal

Y cada año realizan la Feria de la Esfera que ¡dura casi tres meses!

En esta feria hallarás piezas 100% artesanales, que para la edición 2023 crearon más de 3 mil diseños diferentes.

Te podría interesar: Viajar en pareja: tres ciudades de México para disfrutar el fin de año

En una entrevista para Forbes, Rafael Berrios Guerrero, cronista y director de eventos y patrimonio cultural del Municipio, señala que “son esferas hechas a pulmón, moldeadas a altas temperaturas y decoradas a mano.”

Feria de la Esfera de Tlalpujahua 2023
Feria de la Esfera de Tlalpujahua 2023

Tlalpujahua, el pueblo mágico de la eterna Navidad, alberga 450 talleres donde se hacen a mano diferentes productos artesanales.

Lee también: Isla Columpios en Yucatán: dónde está y cómo llegar

¡Y no sólo eso! Puedes solicitar un diseño de esfera personalizado e incluso, o crearlo con tus manos en los talleres que se imparten en la feria, que incluye todo el material necesario.

Magia navideña en Tlalpujahua

La luz y el color ambientan a Tlalpujahua, el pueblo mágico de la eterna navidad, donde la joya de la corona es un árbol navideño que mide más de 17 metros de altura, decorado con 9 mil luces y 3 mil esferas rellenas de pelo de ángel.

elaborar la Villa de Santa
Artesanos elaboran la Villa de Santa

Este inmenso árbol fue hecho por los propios artesanos del lugar, para apreciarlo en la época decembrina, quienes también se encargaron de elaborar la Villa de Santa, un pueblo navideño decorativo que te brinda un espectáculo de luces memorable.

Lee también: Cena de Navidad: 6 consejos para disfrutarla en familia y no morir en el intento

La mejor época para ir a Tlalpujahua, pueblo mágico de la eterna Navidad

La mejor época para visitar este pueblo mágico es durante el otoño e invierno, cuando se celebran festividades, como la Feria del El Oro y el Festival de la Luz en Tlalpujahua y la Feria de la Esfera.

¿Cuándo es la Feria de la Esfera en Tlalpujahua?

La Feria de la Esfera en el pueblo mágico de Tlalpujahua suele durar casi tres meses y se realiza cada año desde finales del mes de septiembre al mes de diciembre.

La Feria de la Esfera en el pueblo mágico de Tlalpujahua suele durar casi tres meses
La Feria de la Esfera en el pueblo mágico de Tlalpujahua suele durar casi tres meses

Pero la Feria de la Esfera de Tlalpujahua 2023 se realiza del 28 de septiembre al 18 de diciembre. Como verás, es tiempo suficiente para planear tu paseo y llegar a comprar tus adornos navideños.

Lee también: 3 lugares de México para viajar en familia en cualquier época del año

Una de las principales innovaciones de la feria en este año son las esferas planas, hechas con vidrio soplado, que son más fulgurantes.

¿Cuáles son los lugares atractivos para visitar?

  • Casa-Museo Hermanos López Rayón​
  • Campo del Gallo
  • Feria de la Esfera
  • Iglesia de Santiago Puxtla
  • Mina Dos Estrellas
  • ​Parque acuático Tepetongo
  • Presa Brockman
  • San Juan Tlalpujahuilla
  • Santuario de Nuestra Señora del Carmen
  • Santuario de la Mariposa Monarca
  • Talleres artesanales
  • Torre del Carmen
  • Voladores de San Pedro

Licenciada en Comunicación. Máster en Periodismo Digital por la Universidad Autónoma de Madrid. Certificada en Inbound Marketing. Dos décadas de experiencia en radio, televisión, prensa y medios digitales.