Alzas en servicios y las tarifas eléctricas presionaron la inflación durante la primera quincena de este mes
Alzas en servicios y las tarifas eléctricas presionaron la inflación durante la primera quincena de este mes

CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).— El Inegi afirmó ayer que el aumento de las tarifas eléctricas y el alza de algunos servicios han ejercido presión a la inflación en lo que va del mes, pese a que esta continuó con tendencia a la baja.

En cuanto a las tarifas eléctricas, el Inegi explicó que durante las primeras dos semanas de octubre las tarifas eléctricas reportaron un alza de 19.23%, respecto al periodo inmediato anterior, debido a que el programa de temporada cálida terminó su periodo en 18 ciudades.

Otros bienes y servicios cuya alza tuvo mayor incidencia en la inflación en la primera mitad del presente mes fueron el transporte aéreo, con un alza quincenal de 11.04%; los servicios turísticos en paquete, con un aumento de 5.84%, y el azúcar, que repuntó 5.6%.

Adicional a lo anterior, se encuentran los servicios profesionales, con un aumento quincenal de 3.57%; frijol, 1.99%; cerveza, 0.65%; automóviles, 0.41%; loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.19%, y vivienda propia, un 0.15%

Baja de precios

Por el contrario, los productos cuya baja de precios tuvieron una mayor incidencia en la inflación durante la primera mitad de octubre, fueron el jitomate, con una baja quincenal de 9.67%; cebolla, -7.33%; naranja, -6.76%; aguacate, -4.46%; limón, -3.6%; pollo, 3.28%; plátanos, -2.18%; huevo, -1.65%; así como gasolina de bajo octanaje, -0.25%, y pañales, -un 1.05%.

Por su parte, entre los estados que reportaron una inflación quincenal superior a la media nacional destacan Tabasco, con un alza de 1.87%; Campeche, 1.53%; Nuevo León, 1.51%; Coahuila, 1.41%, y Yucatán, 1.31%.

Por el contrario, entre las entidades que reportaron una baja en el nivel general de precios se encuentran Ciudad de México, con una disminución quincenal de 0.24%; Tlaxcala, -0.2%: Hidalgo, -0.13%; Estados de México, -0.11%, y San Luis Potosí, -0.1%.

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán