Desde hace 35 años, la familia Domínguez trabaja en la elaboración de máscaras para las fiestas de Halloween y Día de Muertos, en Yehualtepec, Puebla. La Concanaco señaló algunos de los gastos que realizan los mexicanos durante las celebraciones a los muertos
Desde hace 35 años, la familia Domínguez trabaja en la elaboración de máscaras para las fiestas de Halloween y Día de Muertos, en Yehualtepec, Puebla. La Concanaco señaló algunos de los gastos que realizan los mexicanos durante las celebraciones a los muertos

CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).— Con motivo de los festejos del Día de Muertos para este año, los mexicanos gastarán casi la misma cantidad que erogaron en las festividades por el Día de la Independencia de septiembre pasado, de acuerdo con información de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco).

La derrama económica que dejarán los días 1 y 2 de noviembre, así como los días cercanos a esa festividad, será de 22 mil millones de pesos. Mientras que los festejos del 15 y 16 de septiembre dejaron una derrama de 23 mil millones de pesos, informó la confederación comercial.

Por las festividades de Día de Muertos la Concanaco espera que los mexicanos destinen una parte de su gasto a disfraces, ofrendas para sus muertos lo que incluirá: flores, vinos y licores, dulces típicos, tiendas de disfraces, pastelerías y panaderías.

En los últimos años también se realizan ofrendas monumentales y eventos que atraen a turistas nacionales y extranjeros sobre todo en Aguascalientes, Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Morelos, Oaxaca y Puebla, entre otros.

La Concanaco dijo que esta temporada beneficiará a 33 mil 373 establecimientos dedicados al comercio al por menor de plantas y flores naturales, de acuerdo con los datos del Inegi.

Compras formales

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Héctor Tejada Shaar, pidió a la población que compre en negocios formales, “ya que son los únicos que pueden contribuir de manera efectiva al crecimiento económico de nuestro país”.

El líder empresarial pidió al gobierno federal promover la formalidad y la prevención de prácticas de competencia desleal, especialmente durante las fechas de alto consumo como los festejos por el Día de Muertos y las festividades de fin de año.

Comportamiento Ventas al menudeo

Retrocedieron las ventas al menudeo durante agosto pasado, informó ayer el Inegi

Dos meses a la baja

Las ventas al menudeo en México, uno de los principales motores de la economía, retrocedieron en agosto, con lo que ligan dos meses a la baja, revelan datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Los ingresos por suministro de bienes y servicios de los comercios al por menor observaron una baja mensual de 0.4% en agosto pasado, luego de registrar una baja de 0.1% en julio.

Las más relevantes

Las disminuciones más relevantes fueron en tiendas de autoservicio y departamentales con una baja mensual de 1.1%; así como Textiles, bisutería, accesorios de vestido y calzado, -0.9%, señaló el reporte del organismo de estadísticas.

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán