La mariposa monarca sale de lista de especies en peligro de extinción, pero aún es considerada como especie vulnerable
La mariposa monarca sale de lista de especies en peligro de extinción, pero aún es considerada como especie vulnerable

CIUDAD DE MÉXICO.- La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) sacó a la mariposa monarca de la lista de especies en peligro de extinción, apenas un año después de incluirla en dicho listado.

Sin embargo, la decisión no implica que la mariposa monarca migratoria se encuentre fuera de peligro, pues aún es considerada una especie vulnerable.

Mariposa monarca sale de lista de especies en peligro de extinción

De acuerdo con la edición de octubre de la revista Science, el pasado 27 de septiembre la UICN eliminó a la mariposa monarca de la lista de especies en peligro de extinción pero la clasificó una “vulnerable”.

Esto representa un nivel inferior en el sistema de clasificación de riesgos.

La UICN consideró que la población de mariposas monarca no se está reduciendo a una velocidad tan rápida como se previó en un principio, por lo que su clasificación como “en peligro de extinción” pudo haber sido demasiado cautelosa.

Pese a la reevaluación de su estatus de conservación, esta especie aún enfrenta grandes desafíos para su conservación como la tala ilegal de árboles en su hábitat natural y la cría indiscriminada en entornos domésticos.

Ambientalistas no coinciden con reclasificación

Algunos científicos no concuerdan con la reclasificación de la mariposa monarca como especie ‘vulnerable’ al considerar que debió ser catalogada como ‘menos preocupante’, la categoría de menor riesgo de extinción.

Actualmente habría un debate sobre la situación real de la monarca, y pese a que la decisión de la UICN tiene peo, la decisión final de su protección y conservación depende de los países que las albergan: México, Canadá y Estados Unidos.

El empresario y promotor de la mariposa, Roberto Molina, dijo que aún se le considera vulnerable y recordó que el año pasado el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) declaró a esta variedad de lepidópteras en riesgo.

Al respecto, dijo que la clasificación fue ambigua y poco clara porque se argumentó una disminución de la población en los bosques de California.

Además, resaltó que en Michoacán, México, los ejidatarios – principalmente de El Rosario – han hecho su parte en la preservación de la zona núcleo e incluso el gobierno estatal iniciará acciones de preservación y protección en la zona.

“Y eso es bueno, porque con ello se eliminan todos los riesgos que advierten los organismos internacionales y tengamos la certeza de que en los próximos años podamos decir que la mariposa está fuera de peligro”, afirmó.

Te puede interesar: Protección a la mariposa monarca; población ya se redujo un 90 por ciento

Con información de ad40, Diario 24 horas y Science.