CIUDAD DE MÉXICO. — La tormenta tropical “Norma” podría convertirse en un huracán de gran magnitud antes de golpear Los Cabos, Baja California Sur, informó este miércoles el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Miami, Florida, Estados Unidos.

Este día, “Norma” continuaba fortaleciéndose frente a la costa del Pacífico mexicana y se prevé que llegue a Los Cabos, formado por San José del Cabo y Cabo San Lucas, para el lunes.

Alcanza vientos de hasta 100 Km/h

Esta mañana, “Norma” tenía vientos de 100 kilómetros por hora, pero podría alcanzar vientos de hasta 180 km/h para el viernes, antes de perder fuerza a medida que se acerque a tierra.

El centro de la tormenta estaba ubicado a unos 990 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, en la punta de la península de Baja California, y se desplazaba en dirección noroeste a 11 km/h.

Se prevé que la tormenta vire más hacia el norte en los próximos días.

Genera lluvias intensas en el Pacífico

La tormenta tropical “Norma”, que podría convertirse en un huracán esta tarde, ocasionará lluvias “intensas” en los estados del Pacífico mexicano, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En el último informe, “Norma” se localizaba 655 kilómetros al suroeste del puerto de Manzanillo, del estado Colima, y 660 kilómetros al suroeste de Punta San Telmo, Michoacán.

El fenómeno presenta vientos sostenidos de 100 kilómetros por hora, con rachas de 120 kilómetros por hora y se desplaza hacia el noroeste a 11 kilómetros por hora, añadió el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Según el reporte del SMN, “Norma” continúa disminuyendo su velocidad de desplazamiento al suroeste de las costas de Colima y Michoacán. Se pronostica que evolucione a huracán categoría 1, en la escala Saffir-Simpson, la tarde de hoy.

Pronostican lluvias intensas

El boletín agregó que la tormenta tropical “Norma” originará lluvias intensas en Colima, Guerrero, Jalisco y Michoacán.

Llaman a extremar precauciones

El SMN llamó a los turistas y a la navegación marítima en la zona “a extremar precauciones ante las lluvias, viento y oleaje elevado, así como a seguir las recomendaciones de Protección Civil”.

“Norma”, surgida el martes, llega tras el doble azote de los ciclones “Lidia” y “Max” la semana pasada, cuando dejaron cinco muertos en total, uno en Nayarit, dos en Jalisco y dos en Guerrero.

Temporada de huracanes en el Pacífico

“Norma” es el decimocuarto ciclón con nombre de esta temporada en el Pacífico, donde antes se formaron Adrian, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda, Greg, Hilary, Irwin, Jova, Kenneth, Lidia y Max.

De ellos, el más dañino ha sido “Hilary”, que en agosto dejó cuatro muertos en los estados de Baja California, Baja California Sur y Sinaloa, todos en el norte de México.

El Gobierno de México pronosticó en mayo la formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada de 2023, de los que 5 pueden azotar al país.

De esa cifra, entre 16 y 22 sistemas podrían presentarse por el océano Pacífico, y entre 10 y 16 por el Atlántico.

También le podría interesar: Sedena prepara el Plan DN-III por tormenta “Norma” en el Pacífico