CIUDAD DE MÉXICO.- Morena publicó las convocatorias para aspirantes a una candidatura a gobiernos estatales en las elecciones de 2024 en las que definen las reglas que todos los que se inscriban deben seguir como el dejar sus cargos públicos, en caso de ocupar alguno.

Pero uno de los lineamientos que más habría llamado la atención es que “queda estrictamente prohibido que quienes son aspirantes realicen acusaciones públicas contra el partido, sus órganos de Dirección u otros aspirantes o protagonistas”.

Además se prohíben los actos de violencia física contra otros miembros o el patrimonio del partido.

De acuerdo con la convocatoria morenista, “la falta a esta disposición será sancionada con la cancelación del registro de aspirante al cargo interno que pretende ocupar y se dará vista a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia”.

Morena aplica ‘ley mordaza’ a aspirantes ¿por Marcelo Ebrard?

Este martes el partido Morena publicó las convocatorias al proceso interno de designación de las Coordinaciones de Defensa de la Transformación a nivel estatal, por lo que quienes resulten elegidos serían los virtuales candidatos (as) a la gubernatura.

Sin embargo, los aspirantes que deseen obtener la candidatura deben abstenerse de hacer acusaciones públicas contra el partido, como ocurrió con el ex canciller Marcelo Ebrard, quien denunció presuntas irregularidades para definir al candidato presidencial.

Horas antes de finalizar la encuesta interna de Morena, Ebrard aseguró que hubo varias incidencias en el proceso e incluso denunció actos de violencia contra sus representantes a quienes no se les permitió ingresar a presenciar el conteo de votos.

Ebrard pidió reponer la encuesta porque “ya no tiene remedio” ante las irregularidades detectadas por su equipo, entre las que se encuentran:

  • Actos de violencia
  • Acarreo de votantes
  • Condicionamiento de programas sociales
  • Parcialidad el día del levantamiento de la encuesta
  • Publicidad de Claudia Sheinbaum en los lugares donde se levantó la encuesta y desaparición temporal e injustificada de urnas

“Estas son las razones por las cuales resulta procedente la reposición del procedimiento y la nulidad de los resultados obtenidos a partir de este procedimiento viciado”, indicó Ebrard al presentar un recurso de impugnación a la encuesta de Morena.

Dichas acusaciones de Ebrard, que se suman a otras hechas semanas antes sobre un presunto operativo para promover a Claudia Sheinbaum en el que se habría utilizado a la Secretaría del Bienestar en 18 estados del país, fueron hechas de manera pública con conferencias de prensa y publicaciones en redes sociales.

Ebrard incluso hizo acusaciones públicas contra Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, por estar consiente de dichos hechos y hacer caso omiso a las denuncias.

El nuevo lineamiento a aspirantes de Morena prohíbe repetir dichas acciones a riesgo de cancelarse su registro en los procesos internos y ser denunciados ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido.

Morena publica convocatorias a gubernaturas

La madrugada del martes Morena presentó las convocatorias para los procesos internos de designación de virtuales candidatos al gobierno estatal en la Ciudad de México, Jalisco, Yucatán, Tabasco, Morelos, Guanajuato, Puebla, Veracruz y Chiapas.

El registro se abrirá a las 00:00 horas del día 25 de septiembre de 2023 hasta las 23:59 horas del día 26 de septiembre de 2023, hora de la Ciudad de México a través de la página de internet https://registro.morena.app/Convocatorias.

La Comisión Nacional de Elecciones publicará la relación de solicitudes de registro aprobadas, a más tardar el 30 de octubre de 2023.

En caso de que solo se apruebe un solo registro, “este se considerará como único y definitivo”, mientras que una encuesta será aplicada si se aprueban hasta seis registros la cual podrá contar con dos encuestas espejo, realizadas por encuestadoras de reconocido prestigio.

El resultado será inapelable.

Entre los requisitos que las y los aspirantes deben cumplir se encuentran:

  • No ocupar cargos públicos en los gobiernos estatales o federales, ni ser legisladores o funcionarios en la procuración de justicia, a menos que se separen definitivamente del puesto al menos 180 días antes del 2 de junio de 2024.
  • Tampoco se puede estar en servicio activo, en caso de pertenecer al Ejército o Guardia Nacional, o ser ministro de culto religioso alguno a menos que se separen del cargo noventa días antes del día 2 de junio de 2024
  • No haber tenido mando en instituciones militares o policiales, a menos que se hubiese separado del cargo antes del pasado 10 de septiembre, lo que también aplica para quienes ejercieron magistraturas de Circuito, el cargo de Juez de Distrito o en los poderes judiciales locales.
  • No contar con antecedentes penales por delitos como violencia familiar, violación, feminicidio u otros relacionados con el género y la violencia sexual ni ser deudor alimentario moroso.
  • En caso de ser militante, tener pleno ejercicio de los derechos partidistas y no estar inscrito en el registro de personas sancionadas por la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, en su caso.

Otros requisitos específicos a cada estado pueden consultarse aquí.

Te puede interesar: ¿Ebrard creará nuevo partido político? Esto anuncia sobre ”Movimiento Progresista”