La protesta de ayer de la banda de marcha “Muuk’ Baalam”
La protesta de ayer de la banda de marcha “Muuk’ Baalam”

Al ritmo de la música, niños, maestros y padres de familia exigieron en el Palacio de Gobierno que se rectifique la decisión de que suspenda actividades la banda de marcha “Muuk’ Baalam” del Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey).

La “Muuk’ Baalam” se instituyó en 2013 y es la primera banda de marcha en el ámbito peninsular, dijeron los manifestantes. Agrupa a 97 niños de escuelas del sur y oriente de Mérida, así como de Kanasín y ha participado en varios eventos del gobierno y deportivos, desfiles y marchas.

Karla Solís Quijano, jefa de Programas Estratégicos del Cepredey, les notificó que la banda de marcha sería suspendida a partir del 1 de julio por cuestiones del próximo cambio de gobierno y falta de recursos.

Luego la dependencia canceló los contratos de cinco maestros instructores de la banda.

“Han pasado tres administraciones y nunca había pasado esto”, manifestó Aurora Dávila Torres, madre de un integrante de la banda.

Los quejosos expusieron que en el último año en repetidas ocasiones les cancelaron eventos de última hora y no les daban apoyo en camiones para su asistencia, a pesar de que, dijeron, el recurso existe porque se da de manera anual.

“Nosotros y los maestros hemos mantenido a la banda estos años, y no tenemos un lugar que sea nuestro; nos prestan las explanadas del Carlos Iturralde (para los ensayos) y afrontamos las inclemencias del tiempo. Ahí estamos porque queremos que la banda siga vigente”, comentó Aurora Dávila.

Los manifestantes señalaron que no quieren que los niños se vean afectados y tengan que esperar hasta la nueva administración para saber cuál será el destino de la banda.

Destacaron que el impacto de la banda ha sido importante porque les ha dado la oportunidad a los niños de adentrarse al mundo de la música mediante actividades sanas y pacíficas que promueven la disciplina y los valores.

La manifestación duró casi tres horas. Comenzó alrededor de las 10 de la mañana y concluyó antes de la 1 de la tarde, luego de que la secretaria de Gobierno, María Fritz Sierra, recibió a maestros y los documentos que llevaban y les dijo que el próximo lunes les daría una respuesta..— Alessandra Carrillo Amaro/ Gabriel Chan UIcab

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán