Juan José Martín Pacheco, presidente de la Asociación de Hoteleros de Yucatán, indicó al 30 de mayo pasado cerraron el inventario de ocupación con 17 mil habitaciones, 600 más que el año pasado
Juan José Martín Pacheco, presidente de la Asociación de Hoteleros de Yucatán, indicó al 30 de mayo pasado cerraron el inventario de ocupación con 17 mil habitaciones, 600 más que el año pasado

Juan José Martín Pacheco, presidente de la Asociación de Hoteleros de Yucatán, indicó que en lo que va del año se reporta un aumento en la ocupación hotelera.

Martín Pacheco agregó que para el segundo semestre de este año se espera que se registre una mejor ocupación, “ya que las lluvias entrarían con más calma a la región y ya se acabaron las campañas políticas”.

“Sí hay incremento de visitantes, pero no logra llegar al crecimiento que ya tenemos” en infraestructura. “Necesitamos seguir trabajando en la promoción del Estado porque hay un aumento de la oferta turística, hoy llegamos a 17 mil cuartos, de los cuales 12 mil están en Mérida y cerca de 5 mil más en el interior del Estado. En 2023 eran 16,400 en total”, afirmó.

El líder de los hoteleros locales resaltó que también aumentó la competencia desleal, los que ofrecen alojamiento en casas, que son más de cinco mil espacios para visitantes en Yucatán, sin que paguen impuestos como los hoteleros.

“No hay piso parejo con esto”, lamentó.

Martín Pacheco explicó que hoy las expectativas y metas de Yucatán en turismo son mayores que antes, al 30 de mayo pasado cerraron el inventario con 17 mil habitaciones, cuando el año pasado eran de 16,400, entonces si hay aumento de visitantes, pero también de cuartos.

Indicó que los reportes señalan que en los últimos seis meses aumentó el número de visitantes, pero los índices reflejan que no hubo un incremento ocupacional, “hay meses donde tenemos decrementos de habitación, en el sentido de que en mayo se cerró con 43%, lo que representa 3% menos que el año pasado”.

“Esto lo que nos refleja es que tenemos que seguir trabajando por más asientos de pasajeros por aire, que un mayor número de gente venga por tierra, hacer promociones por tierra y aire, y hay que empezar a explotar el tema del Tren Maya”, dijo.

Aumento no tan palpable

Hoy tenemos líneas aéreas, un mayor número de pasajeros llegando a la entidad, pero si bien tenemos el incremento, debemos tener acciones precisas que no sólo se vayan a gastronomía, que también hablemos de diferentes productos que tengamos para que la estadía que siempre hemos peleado siga creciendo, hoy de 1.8 la estadía pasó a 2.3 y medio, casi a 2.4, al parecer la gente se queda mayor tiempo en los hoteles si tiene una alternativa para visitar”, citó.

Martín Pacheco destacó que “también creció la competencia, hoy tenemos en Yucatán más de 5 mil habitaciones disponibles en la competencia desleal de las casas que se ofrecen o cuartos en casas y necesitamos que jueguen al piso parejo, que también paguen la misma tarifa de luz, de agua, los impuestos y todo lo que esto requiere para la prestación de los servicios”.

El dirigente comentó que no están enfocados en esa competencia desleal, se enfocan más en dar un mejor servicio y ofrecer un producto diferenciado, con el que la gente se sienta más a gusto y pueda tener vacaciones mucho más relajantes.

La seguridad, punto clave para el turismo en Yucatán

Por eso considera que al final tienen buenos números, pero en estos seis años pasaron del tema de la pandemia que les pegó y ya se recuperan, “ahora estamos al frente, seguimos trabajando y hoy agradezco mucho también el trabajo coordinado que ha llevado el comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, secretario de Seguridad, que cuida el tema de la seguridad en el estado”.

“La seguridad le permite a la gente buscar lugares atractivos, hoy lo primero que buscas en México es un lugar seguro, y hoy Yucatán presenta y preserva números de seguridad, la gente circula, se divierte, pasea y tiene diferentes atractivos”.

También señaló que las partes del estado más visitadas son Valladolid, Izamal, el área de cenotes, parte de la costa.

“El punto de la costa es donde también la competencia desleal tiene mayor injerencia y hay un mayor número de gente metida alrededor de la costa. Lamentablemente hasta han subido mucho las tarifas, lo que sí ayuda a los hoteleros”.

Vemos rentas de casas al mes entre 150 mil y 250 mil pesos y el gasto, la comida y todo lo que conlleva no alcanza en los bolsillos, entonces mucha de la gente de fuera aprovecha los hoteles, sobre todo en fines de semana, ya no se puede como antes irse julio y agosto de vacaciones a la playa, lo hacen los fines de semana”, comentó.

David Domínguez Massa, reportero de la Agencia Informativa Megamedia- Tiene 41 años de trayectoria periodística, y es colaborador de Grupo Megamedia desde 2000. Premio Nacional de Periodismo en 2006,...