• Sobre estas líneas y a la izquierda, aspectos de las pláticas informativas, impartidas como parte del programa “Yo elijo vivir sin adicciones” a jóvenes estudiantes. Con el programa se ha beneficiado a 21 comunidades del estado
  • Entrega de reconocimiento a uno de los tres estudiantes que destacan en la producción de contenidos audiovisuales para promover una vida sin el consumo de drogas y alcohol

Con el mensaje de privilegiar el deporte para evitar el ocio y prevenir el consumo de sustancias tóxicas, alumnos de escuelas secundarias de Kinchil, Muna y Xocchel resultaron ganadores de la dinámica “Yo Elijo Vivir Sin Adicciones”, organizada por Kekén y la agrupación “Sí a Vivir, No a Sobrevivir”.

Señala un comunicado que los adolescentes presentaron propuestas de vídeo para redes sociales, las cuales diseñaron a lo largo de varias semanas en las que contaron con orientación y capacitación en el Bootcamp “Juventudes sin Adicciones”, que se impartió en cada uno de los planteles educativos participantes en 21 localidades de Yucatán.

Al respecto, Sara Arribas Pinero, gerente de Responsabilidad Social de la firma, expresó que, junto con el compromiso de brindar empleos dignos a los yucatecos, la empresa Kekén también desarrolla acciones para la prevención, el cuidado de la salud mental y servicios médicos gratuitos.

Detalló que la estrategia “Yo Elijo Vivir Sin Adicciones” que dirige Ricardo Chan Trujeque, fundador de “Sí a Vivir, No a Sobrevivir”, se implementará durante tres años en diversos municipios de Yucatán, a fin de que adolescentes y jóvenes adquieran los conocimientos para convertirse en referentes de una vida alejada de vicios, aprovechamiento saludable del tiempo libre y se integre una red de apoyo para otros jóvenes.

Por ello, al finalizar el primer año con el Bootcamp se premió la creatividad de los tres estudiantes de secundaria que destacaron por sus contenidos audiovisuales, mismos en los que difunden la importancia de una vida alejada de las drogas y el alcohol.

“Con esta iniciativa llegamos a la juventud del Estado y las comunidades donde actualmente trabajamos, para contribuir como buen vecino”, agregó, y detalló que la dinámica inició el pasado año 2023 y beneficio a cerca de 3 mil jóvenes.

“Al ver que varios amigos con los que crecí, ahora toman, fuman, pues reflexioné en el hecho de que por eso dejamos de ser amigos, ahora se han perdido en las adicciones. Esa situación fue una de mis motivaciones, por eso dije en mi vídeo que prefería mil veces jugar fútbol que estar fumando o estar tomando como otras personas”, expresó Alex Euán Dzul, quien resultó ganador y es estudiante del tercer grado de la secundaria “Jaime Torres Bodet” del municipio de Muna.

Los vídeos seleccionados serán difundidos en las redes sociales, a fin de compartir el mensaje de cero tolerancia a las adicciones, brindando también una alternativa para emplear el tiempo libre desde la experiencia de otros adolescentes que han logrado evitar los vicios.

Por su parte, Gabriel Torres Góngora, subdirector de la citada escuela secundaria, agradeció a Kekén por implementar el proyecto “Yo Elijo Vivir Sin Adicciones”, pues se impartieron pláticas de prevención y cuidado de la salud mental “que de verdad ayudaron mucho a los muchachos”.

Asimismo, Alicia Tun Iuit, madre de familia y vecina de Xocchel, recalcó que es muy importante que se desarrollen acciones para evitar que los jóvenes se dejen llevar por las drogas.

“Así como Kekén, otras empresas deben unirse para que los jóvenes ya no se dediquen a eso, que los ayuden a que salgan adelante para que estudien”, indicó.

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán