Paro parcial de maestros
Alrededor del 20% al 25% de escuelas del sistema estatal suspendieron labores este miércoles; líderes del magisterio consideraron que el paro no tiene fundamento Credit: Joaquín Chan Caamal

MÉRIDA, Yucatán.— Escuelas públicas de educación básica realizaron un paro de labores y brazos caídos en demanda de un alza salarial y otras prerrogativas laborales, pero no hubo parejura en Yucatán.

En el sistema estatal pararon en forma parcial o total alrededor del 20 al 25% de las 700 escuelas públicas de preescolar y primaria, pero las escuelas secundarias más emblemáticas de Mérida como la Eduardo Urzáiz, la Vadillo, la Cisneros trabajaron en forma normal en sus turnos matutino y vespertino.

Donde se vio mayor participación en el paro laboral fueron en escuelas del sistema transferido, principalmente donde maestros y maestras tienen simpatía por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

En un recorrido se vio cerrada las escuelas primarias Ignacio Zaragoza de la colonia Esperanza, Baja California de la colonia Miraflores, Florinda Batista de la colonia Azcorra, José María Morelos y Pavón y Justo Sierra Méndez de los fraccionamientos Morelos, la Benito Juárez García de la colonia Santa Rosa, la secundaria número 66 y 80 de la colonia Santa Rosa, los jardines de niños José Montes de Oca de la calle 69, el Centro de Atención Múltiple (CAM) de la colonia Santa Rosa, el jardín de niños Fernando Barbachano de la colonia Canto, entre otras.

Alejandro Chulim Cimé, secretario general de la Sección 57 del SNTE, informó que en el sistema estatal sí hubo paro de labores, pero no al 100% porque algunas escuelas trabajaron con el 50% del alumnado, pero alrededor del 20% al 25% suspendió labores y tendrán que afrontar las consecuencias porque es un día laboral normal y las demandas que exigen están resueltas por los gobiernos federal y estatal.

Paro parcial de maestros
Alrededor del 20% al 25% de escuelas del sistema estatal suspendieron labores este miércoles; líderes del magisterio consideraron que el paro no tiene fundamento Credit: Joaquín Chan Caamal

“Lo que están pidiendo los paristas ya está autorizado, solo falta que firmen la minuta la SEP y el SNTE para que se informe del aumento, que será mayor al 11% que demandan porque ese porcentaje se irá al sueldo base, más las prestaciones”, señaló el maestro Chulim Cimé al hablar del paro. “No tiene fundamento esta suspensión de labores, sabemos que son tiempos políticos, pero los convocantes son profesores que toda la vida realizan manifestaciones por cualquier tema”.

Chulim Cimé afirmó que en Yucatán el gobierno del Estado no debe sueldos ni aumentos atrasados a los trabajadores de la educación y hay un acuerdo con el SNTE de que el porcentaje de aumento que autorice la mesa de negociación SEP-SNTE se pague a los trabajadores estatales.

Por ahora, sólo esperan que llegue al gobierno del Estado la minuta firmada del acuerdo SEP-SNTE para que se gestione el pago correspondiente de los mismos beneficios que otorguen a los trabajadores del sistema federal.

Por su parte, el secretario general de la Sección 33 del SNTE, maestro Emanuel González Chávez, informó que fueron unas cuantas escuelas transferidas que realizaron el paro laboral y precisó que el SNTE difundió información veraz sobre el aumento salarial y las prestaciones que recibirán. Están en espera de la firma de la minuta de la mesa de negociación SEP-SNTE, pero definitivamente es falso que el aumento sería del 4% como difundieron en redes sociales.

“Está totalmente desmentido de que el aumento sea del 4%, el SNTE ya hizo la negociación y habrá un buen aumento al concepto 07 que es el salario base que impacta en el aguinaldo y otras prestaciones”, dijo González Chávez.

“No ha salido la minuta, pero ya tenemos la certeza que el aumento es bastante bueno. Cuando se publique en el Diario Oficial de la Federación será oficial los aumentos y acuerdos en material laboral”.

La Secretaría de Educación del gobierno del Estado informó que están a la espera de los reportes de las escuelas públicas que no laboraron para conocer la realidad de esta protesta. Sin embargo, como acordaron los profesores y profesoras, el personal de las escuelas se presentaron en sus horarios habituales, con la diferencia de que no recibieron a los alumnos porque avisaron con anticipación de que realizarían un paro y cierre de escuela hoy miércoles 29 y mañana jueves 30 de mayo. El día 31 tampoco habrá labores porque habrá sesión del consejo técnico escolar programado. Las clases se reanudarán el lunes 3 de junio.

También le podría interesar: “Maestros en Yucatán anuncian paro laboral; la Segey lanza advertencia

Joaquín Orlando Chan Caamal, reportero de la Agencia Informativa Megamedia (AIM); es periodista desde 1987 y en 1993 ingresó a Diario de Yucatán, buque insignia de Grupo Megamedia. Escribe sobre el...