La denuncia de presunto enriquecimiento ilícito contra Renán Barrera en el Senado de la República es un refrito que ha sido aclarado en las campañas de 2018 y 2021, señaló el diputado federal Elías Lixa Abimerhi, vocero del candidato a gobernador de Yucatán por la alianza PAN-PRI-Nueva Alianza.

“Lo cierto es que ni el mensaje tiene crédito y el mensajero es un desacreditado”, subrayó en entrevista sobre el tema en el comité estatal del PAN.

El senador yucateco Raúl Paz Alonzo, expanista que brincó a Morena, dijo en una rueda de prensa en la Cámara Alta que el grupo parlamentario de Morena presentaría un punto de acuerdo para exhortar a la Fiscalía General de la República, Unidad de Inteligencia Financiera y Fiscalía General de Yucatán para que investigue la denuncia que interpuso la candidata morenista a la diputación federal Jéssica Saidén Quiroz por enriquecimiento ilícito, ejercicio abusivo de funciones y discrepancia fiscal contra Barrera Concha.

Senadores del PAN, en voz de Julen Rementería del Puerto, respondieron que esta denuncia es un intento desesperado por tratar de detener el inminente

triunfo de Renán Barrera el 2 de junio. Además, es un intento de desviar la atención sobre las denuncias contra Joaquín Díaz Mena, quien tiene el mayor

número de denuncias desde antes del proceso electoral por irregularidades durante su gestión como delegado de la Secretaría de Bienestar y el crecimiento inexplicable de su patrimonio en tiempo récord.

Lixa Abimerhi consideró que este tema es un refrito de algo que había sucedido y que ha sido aclarado en las campañas de 2018 y 2021.

Dijo que forman parte de la guerra sucia que ha implementado Morena en las últimas semanas y es consecuencia de que ven que van a perder la elección en Yucatán.

El diputado federal también respondió preguntas sobre la denuncia contra dos funcionarias de la Secretaría de Bienestar de Yucatán que operan una estrategia de coacción del voto entre los beneficiarios de programas sociales por medio de los servidores de la nación. Incluso, según una nota del periódico Reforma basada en audios, la delegada local de Bienestar señala que deben de hacer lo posible para darle como regalo a Yucatán al presidente López Obrador.

Se le preguntó a Lixa Abimerhi si ante la total impunidad que prevalece y que el propio presidente de la república ha sido denunciado por violar la ley electoral en infinidad de veces, cree que habrá justicia por los desvíos en la Secretaría de Bienestar de Yucatán.

“Nunca habían existido pruebas tan evidentes que funcionarios de alto nivel estén declarando de propia voz el uso de la estructura del gobierno federal y usen el nombre del presidente de la república para coaccionar el voto”, señaló. “Se trata de un claro delito electoral lo declarado por las propias funcionarias de Bienestar. Se debe investigar y sancionar estas conductas”.

Dijo que si en el país existiera y se respetara el marco legal y prevaleciera el estado de derecho, las dos funcionarias de la delegación de la Secretaría de Bienestar ya estarían separadas de sus cargos, estarían bajo investigación porque habria que recordar que los delitos comprendidos en el Artículo 19 constitucional se persiguen de oficio. Por esta razón de inseguridad jurídica el comité estatal del PAN interpondrá una denuncia formal, en previsión que las autoridades competentes no abran la investigación de oficio como marca la ley.

“Lo que queda claro con esta estrategia oficial de coacción del voto, es que Morena ya cayó en una desesperación absoluta porque saben que sus números

les marca que todos los días están debajo de nuestro candidato Renán Barrera”, señaló el diputado federal. “Esta desesperación los llevó a implementar dos estrategias políticas: la primera, la guerra sucia que todos los días incrementa en dinero y promoción particularmente en las redes sociales, y la segunda, usan refritos informativos y ataques falsos, implementan estas claras artimañas y usan recursos públicos para buscar influir en la elección”.

“Están desesperados porque van a perder, pero al constituir delitos de alto impacto como los contenidos en el artículo 19 constitucional, tienen que ser investigados y sancionados”.

Recordó que el presidente estatal del PAN, Asís Cano Cetina, anunció hoy mismo una campaña de captación de denuncias de los beneficiarios de programas sociales, que es el equivalente al plan cazamapaches del antaño, pero en esta ocasión el partido utilizará las tecnologías y la telefonía celular para recopilar las quejas de las víctimas de los servidores de la nación y de directivos de la alianza Morena-PT-PVEM.

El legislador federal hizo un llamado a evitar la violencia electoral, pidió a los morenistas que quieren enturbiar el proceso que se serenen porque no es conveniente que inciten a la violencia y porque a los yucatecas no les gusta este tipo de situaciones en el estado.—Joaquín Chan Caamal

“Afortunadamente estamos conscientes y tenemos total convicción que la sociedad yucateca es madura, es una sociedad que analiza y defiende sus

valores democráticos, seguramente lo veremos el 2 de junio con una participación histórica y que el PAN va a ganar”, destacó.

De un vistazo

Presión

“Quien use los programas sociales para tratar de presionar a los electores hay que denunciarlos porque son delincuentes”, dijo el diputado federal Elías Lixa Abimerhi. “Los programas sociales se quedan porque están en la ley y tengan la tranquilidad los beneficiarios, nadie se los puede condicionar ni quitar”.

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán