Emilio Blanco del Villar, Presidente de Coparmex Mérida y Eduardo Espinosa Corona, director de Coparmex Mérida

La Coparmex Mérida informó que para el próximo encuentro de los candidatos a la gubernatura de Yucatán, que se llevará al cabo el próximo jueves 23 a partir de las 18 horas, únicamente asistirán tres de los cuatro aspirantes.

Emilio Blanco del Villar. presidente de la Coparmex Mérida, informó en conferencia de prensa que este encuentro se realizará en los salones Uxmal 2 y 3 del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. Al evento, según informó, se estima asistirán entre 200 y 250 personas, todas empresarias y empresarios de esta organización empresarial y las demás Cámaras que son parte del Consejo Coordinador Empresarial del Estado.

Los aspirantes que participarán son: Renán Barrera Concha, candidato del PAN, PRI y Nueva Alianza; Joaquín Díaz Mena, de Morena, PVEM y PT, así como Vida Gómez Herrera de Movimiento Ciudadano.

El presidente de la Coparmex precisó que se invitó a todas y todos, pero Jasmín López Manrique “Tina Tuyub”, del PRD fue la única que no confirmó, por eso el debate será entre las 3 personas antes citadas.

Los temas en el “Debate por Yucatán 2024”

Emilio Blanco del Villar señaló que en el marco del proceso electoral del estado, y dentro de su programa de participación ciudadana “Participo, Voto y Exijo”, con la colaboración de la Coparmex Valladolid el jueves harán el “Debate por Yucatán 2024”, y la moderadora será la locutora Sissy Huezo.

El dirigente empresarial anticipó que esta confrontación duraría alrededor de una hora 45 minutos, con preguntas y respuestas en tiempos establecidos.

Los candidatos debatirán sobre los siguientes temas:

1.— Desarrollo Económico (incluye infraestructura pública, atracción de inversiones y combate a la informalidad).
2.— Calidad de Vida (que abarca salud, pobreza y medio ambiente).
3.— Buen Gobierno (transparencia, rendición de cuentas, estado de derecho y finanzas públicas).
4.— El principal acción o programa de gobierno que establecerá en caso de ganar la elección y cómo piensa hacerlo.

El empresario aclaró que en reunión previa con los candidatos y sus representantes se les expuso la dinámica del debate, sortearon las posiciones que ocuparán y el orden de sus intervenciones, y todos dijeron que están acuerdo.

Blanco del Villar consideró que la parte frontal del debate serán las preguntas individuales previamente elaboradas por la Coparmex, basadas en los tres grandes temas ya citados.
Los participantes elegirán al azar estos temas para responder, incluyendo réplica y contrarréplica entre ellos mismos, para tener una mayor interacción.

Sin acceso a la prensa

A los medios de comunicación no se les permitirá estar en el debate de la Coparmex.

Para quienes no tendrán acceso presencial al encuentro, el líder empresarial Emilio Blanco del Villar dijo que se podrá seguir el debate en vivo desde las cuentas de Facebook y los canales de YouTube de la Coparmex Mérida y de Diálogos Ciudadanos, el canal 28 de televisión local y las estaciones de radio 101.9 FM y 104.3 FM. Indicó que esta medida fue porque los mismos candidatos pidieron que sea un evento cerrado, incluso con una lista cerrada de asistencia.

Sobre los temas que tocarán, informó que los definieron considerando los que le interesan al sector empresarial y a la ciudadanía en general.

El encuentro se dividirá en tres etapas: el mensaje inicial de cada candidato; las preguntas, réplicas y contrarréplicas y un mensaje final de cada participante.

David Domínguez Massa, reportero de la Agencia Informativa Megamedia- Tiene 41 años de trayectoria periodística, y es colaborador de Grupo Megamedia desde 2000. Premio Nacional de Periodismo en 2006,...