En la última jornada de los Foros Democráticos 2024, los empresarios pidieron a los aspirantes a la gubernatura del Estado que, quien gane, además de considerar seguir trabajando de la mano con el sector privado, se conserven todos los programas que resultaran exitosos “continúen, y todos aquellos que creamos necesitan mejorías y cambios, se cambien”, pero sobre todo que se encabece un gobierno responsable.

Uno de los puntos destacados en los que Renán Barrera Concha candidato del PAN, PRI y Nueva Alianza a la gubernatura; así como Vida Gómez Herrera de Movimiento Ciudadano y Joaquín Díaz Mena de Morena, PVEM y PT (en el orden que fueron presentados), coincidieron fue en que es necesario trabajar en la construcción del segundo periférico, un periférico metropolitano que una a los 11 municipios conurbados. Cada uno expuso diferentes enfoques.

La candidata por el PRD, Jamín López (Tina Tuyub) no participó en este encuentro.

Levy Abraham Macari, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canacome); en su mensaje a los aspirantes expresó: “Utilicenos de la manera correcta para poder generar esas políticas públicas que hoy tanto hemos platicado, nosotros sí creemos que de la mano de un gobierno estatal responsable a Yucatán le puede ir mejor”.

“Por supuesto que se han sentado buenas bases, lo hemos venido trabajando con los gobiernos anteriores precisamente para que estas bases se vayan dando de manera paulatina, y queremos que continúen de esa manera, queremos seguir trabajando de la mano con el gobierno, sin importar que partido quede en el frente”.

En el cierre de esta V edición de los Foros Democráticos que organiza la Canacome, Moisés Bates Aguilar y Leonor Abdala Gamboa, presidente consejero del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac) y vocal presidenta del Consejo Distrital del Instituto Nacional Electoral (INE) respectivamente, como autoridades electorales en la entidad aprovecharon hacer un llamado a los empresarios y el electorado en general a salir a votar este próximo domingo 2 de junio.

Las preguntas a los candidatos

Las preguntas que le hicieron a los candidatos fueron sobre competencia desleal del comercio informal, mejora regulatoria y tramitología para abrir negocios, la revisión de las leyes para combatir la delincuencia, el rescate del Paseo de Montejo, mejorar el servicio del transporte, incluir a la Cámara de Comercio en los fideicomisos de turismo y el Consejo de Cultur, la eficacia de la Fiscalía, mejoramiento de la movilidad, el segundo Periférico y la ampliación del estacionamiento del Centro de Convenciones Siglo XXI.

En el mensajes del cierre de sus intervenciones, Joaquín Díaz Mena expresó que el presidente Andrés Manuel López Obrador puso las bases para el desarrollo de Yucatán con obras como el Tren Maya, el nuevo Hospital O´Horán, las plantas de la CFE y la remodelación de espacios en Progreso, Valladolid, Izamal, Chemax y Pisté.

Dijo que con Claudia Sheinbaum como Presidenta, quien ya hizo suyo el proyecto Renacimiento Maya, “tenemos garantizada la participación económica del gobierno federal con el que pretendo encabezar en Yucatán”.

“Si los votos de la mayoría de los yucatecos así lo definen, estaremos comenzando una etapa de cercanía con el próximo gobierno federal, que mucho le conviene a Yucatán para hacer realidad estos proyectos, para que puedan detonar el desarrollo, generar bienestar para todas las familias de nuestra entidad”, añadió.

Renán Barrera Concha pidió hacer una reflexión porque se habló de muchos temas, algunos técnicos, pero importantes para Yucatán. Pidió a los comerciantes que platiquen con los socios de las Cámaras de Comercio en Michoacán, Zacatecas, Quintana Roo o Campeche (donde gobierna Morena), “porque todo lo que hoy hablamos se perdería si no tenemos seguridad”.

“Mi principal objetivo es garantizarles que en los próximos seis años sigamos siendo un Estado de excepción de lo que hoy pasa a nivel nacional”, agregó.

“Creo que tengo la experiencia y la gobernanza ha sido parte de mi estilo de gobierno. No estamos para inventar el hilo negro y tampoco para improvisar. Yucatán merece que tengamos un desarrollo económico con justicia para todas y para todos”, dijo.

Vida Gómez dijo que “yo de entrada agregaría que le pregunten también a los socios de la Canaco en Guanajuato y Chihuahua (donde gobierna el PAN). No podemos el 2 de junio salir a votar desde la visión de la amenaza, de cómo no llega algo malo si representan lo mismo”.

“Lo que nos tiene que mover a votar este 2 de junio es a qué Yucatán queremos llegar para ir por más, porque sí podemos ir por más en seguridad y no se trata de jalarle la manga al comandante Saidén (Luis Felipe Saiden Ojeda, secretario de seguridad).

“El comandante es un hombre de Estado y estoy convencida que tomará la mejor decisión para todo Yucatán, no está pensando en logos partidistas”.

“Ir por más en materia de seguridad es voltear a ver a los policías municipales. El modelo exitoso que a nivel estatal hemos desarrollado hay que llevarlo a las policías municipales. Ir por más es cuidar nuestra agua, que por eso están llegando muchas industrias. Que las personas que están pagando impuesto lo vean reflejado en mejores servicios públicos y no hacer corajes porque aumentaron 10 diputados más, un gasto de 100 millones de pesos”, indicó.

David Domínguez Massa, reportero de la Agencia Informativa Megamedia- Tiene 41 años de trayectoria periodística, y es colaborador de Grupo Megamedia desde 2000. Premio Nacional de Periodismo en 2006,...