primera lluvia mayo Mérida

Fugaz tregua: seguirá el calor “infernal”

Para alegría de los habitantes de Mérida el cielo se nubló y cayó la primera lluvia de mayo en la tarde de hoy martes 14. Para varios meridanos fueron “solo gotitas”, pero así finalizó una prolongada racha de 33 días de sequía.

Sin embargo, es una fugaz tregua porque esta semana seguirá el calor extremo. Hoy martes 14 de mayo de 2024 Mérida cumplió 19 días consecutivos de temperaturas máximas de 40 grados Celsius o más.

  • Este martes cayó la primera lluvia de mayo en Mérida (Foto de Nalleli Ladino)
  • Este martes cayó la primera lluvia de mayo en Mérida (Foto de Nalleli Ladino)
  • Este martes cayó la primera lluvia de mayo en Mérida (Foto de Nalleli Ladino)
  • Este martes cayó la primera lluvia de mayo en Mérida (Foto de Nalleli Ladino)
  • primera lluvia mayo Mérida
  • primera lluvia mayo Mérida
  • primera lluvia mayo
  • primera lluvia mayo Mérida
  • primera lluvia de mayo Mérida

Primera lluvia de mayo en Mérida

La primera lluvia de mayo en Mérida cayó en la víspera del Día de San Isidro Labrador, quien así respondió a las plegarias no solo de los campesinos, quienes lo celebran cada 15 de mayo, sino hasta de los meridanos, pues algunos de ellos comparten en Facebook una imagen con la leyenda “Yo, imaginándome un frente frío” y otras fotos que aluden al calor y bochorno sofocantes.

En total no llovió durante 33 días seguidos en Mérida. Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Yucatán, el anterior día que llovió en la capital yucateca fue el 10 de abril: 1.3 milímetros registró el Observatorio de la propia Conagua, ubicado en el sur de la ciudad, y 3 mm, la estación Gerencia de la Conagua, en el poniente meridano; mientras que las estaciones del CICY y FIUady, ubicadas en el norponiente, registraron 18.5 y 25.6 mm, respectivamente.

Dónde cayó la primera lluvia de mayo en Mérida

Precisamente en el norponiente del municipio surgieron los primeros reportes de que cayó la primera lluvia de mayo en Mérida: en la comisaría de Dzityá, la privada La Ceiba, ambas a la vera de la carretera a Progreso, y la avenida Cámara de Comercio, ubicada por Monterreal, San Ramón Norte y Benito Juárez, según usuarios de la red social X.

La primera lluvia de mayo en Mérida también “bañó” a la comisaría de Caucel y a gran parte de la ciudad, como Chuburná de Hidalgo, García Ginerés y el Centro, donde esta tarde y noche se observa a peatones con sombrillas y motociclistas con impermeables.

La segunda onda de calor

Asimismo, los meridanos afrontaron 19 días consecutivos de calor extremo, desde el 26 de abril, principalmente por la segunda onda de calor, que desde el viernes 3 de mayo azotó a México y causó muertes por golpe de calor e incendios y hasta mortandad de aves y otra fauna silvestre en varios estados, entre ellos Yucatán.

Oficialmente, la Conagua informó que la segunda ola de calor terminó ayer lunes en México, pero “la advección de aire cálido del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe” generará temperaturas superiores a 45°C en Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán desde hoy martes y hasta el sábado 18 próximo por lo menos.

  • primera lluvia mayo mérida
  • primera lluvia mayo mérida

Mérida, la más calurosa de México por tercera vez hoy

En efecto, la Conagua nacional informó, en su boletín de las 6 p.m., que Mérida fue hoy martes 14 la localidad más calurosa de México, con 42ºC, por tercera vez en este mes. Antes lo fue el 1 y 11 de mayo.

Bochorno “infernal” de 55.6º hoy

A su vez, la estación FIUady registró que hoy martes 14 de mayo la temperatura máxima del aire fue de 42.2°C   a las 3:04 de la tarde, y la sensación térmica máxima fue de 55.6°C  a la 1:28 de la tarde.

Te puede interesar: Mérida, otra vez la más calurosa de México: 41.6° y bochorno de 55

De acuerdo con la Conagua, aunque hay un frente frío en el norte de México y otro ingresará al país este jueves 16 de mayo, ninguno llegaría a Yucatán, donde se pronostican lluvias aisladas solo para el sábado 18.

Una imagen de la misma Conagua muestra que la circulación anticiclónica que dio origen a la segunda onda de calor en México aún cubre toda la Península de Yucatán.

Te puede interesar: Mérida siente otra vez el calor casi como el Valle de la Muerte

Flor de Lourdes Estrella Santana es Licenciada en Educación por la Uady. Ingresó a Grupo Megamedia en el año 2000. Ha sido reportera, redactora y editora. Escribe contenidos generales, especialmente...