El gobernador Mauricio Vila Dosal acompañado de ejecutivos de la empresa Webhelp. El Inegi resaltó en un reporte —correspondiente a marzo— que Yucatán es ahora el segundo estado del país con menor tasa de desempleo, de 1%, mientras que la nacional es del 2.3%
El gobernador Mauricio Vila Dosal acompañado de ejecutivos de la empresa Webhelp. El Inegi resaltó en un reporte —correspondiente a marzo— que Yucatán es ahora el segundo estado del país con menor tasa de desempleo, de 1%, mientras que la nacional es del 2.3%

Yucatán se colocó en el segundo lugar de todo el país con menor tasa de desempleo al registrar una tasa de desocupación de 1%, menor a la nacional de 2.3%.

Esto refleja los resultados de las políticas económicas que impulsa la administración estatal y cuyo objetivo es ofrecer fuentes de trabajo de calidad, mejor pagados y con seguridad social para los yucatecos, se indica en un comunicado.

En el reporte de desocupación emitido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), correspondiente a marzo, se informa que lo anterior significó una reducción de -1.2 puntos porcentuales en la desocupación y un avance de nueve posiciones en el ranking nacional respecto al mismo mes de 2023.

El instituto nacional destacó que en el comparativo mensual Yucatán registró un decremento de -0.33 puntos porcentuales y un avance de tres posiciones respecto al mes anterior; es decir, febrero de este año.

De esta manera, esos resultados demuestran la historia de cambio y transformación que se escribe en Yucatán con un impulso histórico a la economía del estado, promocionando sus ventajas y bondades para atraer más empresas de talla mundial que ofrezcan más y mejores empleos a los yucatecos, lo que les permite incrementar su calidad de vida.

Inversiones

Se explicó que en los cinco años del gobierno de Mauricio Vila Dosal se han logrado atraer más de 350 proyectos de inversión de sectores como Tecnologías de la Información, aeroespacial, inmobiliario, agroindustrial, construcción, logística, entre otros con marcas de renombre internacional como Accenture, Amazon, Walmart, Airbus, Heineken, Uchiyama, Woodgenix, Preh y más.

Éstas invierten en forma descentralizada, generando importantes fuentes de empleo en el interior del estado.

Los resultados reflejan que 2021 fue el mejor año en crecimiento económico y generación de empleos.

En 2022 se alcanzó un número sin precedentes de inversión extranjera directa y llegada de turistas, entre otros indicadores relevantes, que muestran la promoción nacional e internacional que ha encabezado Vila Dosal para colocar a la región ante los ojos del mundo.

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán

One reply on “Menos desempleo en Yucatán, reporta el Inegi”

  1. Los empleos en yucatan han disminuido, porque la gente no lo queda de otra de tener un empleo mal pagado y conformarse con tener un ingreso que les permita sobrevivir, la gente no se mueve por no va encontrar otro mejor remunerado y lamentablemente se conforman con lo que hay, recordemos que yucatan es un estado muy subsidiado por la federacion, los politicos se enquiquecen de los recursos que le llegan de afuera y solo hacen obras de relumbron para darle atole con el dedo a los yucatecos, por que Yucatan tiene solo dos vertientes socioeconomicas, los porbres y los ricos, es una brecha muy bien marcada, los de sur son relegados por los del norte, el racismo que hay se puede comprobar y ver a leguas, la corrupcion en yucatan es imparable, sino hago una pregunta porque en Merida y otras ciudades de poca actividad economica como Valladolid no tienen drenaje todas las aguan negras se van a los mantos friaticos, no cabe duda, los politios le dan al pueblo de Yucatan pan y circo, gracias.

Los comentarios están cerrados.