¿puede caer nieve en Mérida?

¿Es posible que caiga nieve en Mérida? es una de las preguntas que surgen cuando uno lee que dos grados Celsius (2ºC) es el registro de temperatura mínima extrema en Mérida. El dato está publicado en el portal web del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

¿Puede nevar en Mérida, considerando que actualmente ocurren cambios climáticos que rompen los patrones históricos?

Es prácticamente imposible, responde el meteorólogo Juan Antonio Palma Solís, a esta pregunta, en entrevista con Diario de Yucatán.

Primero, por la humedad que hay en Mérida es muy difícil que la temperatura del aire llegue a cero grados, detalla.

Segundo, porque (en Mérida) estamos a unos nueve metros sobre el nivel del mar, así que si se llegara a formar nieve (en la atmósfera), se derrite conforme se va acercando al suelo, antes de que nos llegue, indica.

Para que caiga nieve en Mérida tenemos que estar a una temperatura de menos cero grados, lo que es muy difícil, y que además llueva; eso solo pasa en lugares, como Boston (Estados Unidos) por ejemplo, abunda Palma Solís.

¿Cómo se forma la nieve?

Sobre cómo se forma la nieve, la Fundación Aquae, que surgió en 2013 para la difusión del conocimiento, a su vez dice que “el agua que cae de las nubes se transforma en finos cristales de hielo que caen a la tierra en forma de copos que llamamos nieve”.

La nieve se forma cuando la temperatura atmosférica –no la que sentimos nosotros– es de cero grados Celsius (o centígrados) o menos. También es necesario que haya un cierto grado de humedad. 

La nieve está formada por cristales que se unen entre sí gracias a la colisión de gotas microscópicas de agua mientras éstas se precipitan al vacío.

En otras palabras, cuando hablamos de nieve hablamos de un tipo de precipitación solida. El agua de las nubes comienza a caer en forma líquida. Pero cuando las temperaturas son inferiores a los 0°C, las gotas líquidas acaban por cristalizarse.

Cuando los diminutos cristales chocan entre sí, quedan unidos formando lo que conocemos como copos de nieve. Cuantos más cristales colisionen entre sí, mayor será el peso del copo de nieve, que, al provenir de las nubes, cae debido a la fuerza de la gravedad.

Fundación Aquae.

Asimismo, la Fundación Aquae menciona que hay muchos climas secos donde se dan temperaturas de frío extremo que jamás ven la nieve, como los Valles secos de la Antártida, una zona helada donde la falta de humedad imposibilita la formación de la nieve.

No hay nevadas, pero sí neblinas

Dos productores de Tzucacab transitan en triciclo en plena neblina
Dos productores de Tzucacab, en el sur de Yucatán, transitan en triciclo en plena neblina

Lo que sí ocurre en Mérida y otros municipios de Yucatán son las neblinas.

La neblina es la suspensión en la atmósfera de gotas microscópicas de agua o de núcleos higroscópicos húmedos que reduce la visibilidad en superficie de uno a 10 km, con un porcentaje de humedad del 80 al 90%, define el SMN en su glosario de tecnicismos.

Te puede interesar:

El día más frío de Mérida: el récord de 2°C

Es posible una temperatura de 2ºC en Mérida?

Chocholá encabeza los nueve ”infiernos” de Yucatán, con 43.5°C

Flor de Lourdes Estrella Santana es Licenciada en Educación por la Uady. Ingresó a Grupo Megamedia en el año 2000. Ha sido reportera, redactora y editora. Escribe contenidos generales, especialmente...

2 respuestas a “¿Es posible que caiga nieve en Mérida?”

Los comentarios están cerrados.