Frente frío llegaría a Yucatán y pondría ''pausa'' al fuerte calor. En los próximos días se mantendrá el calor extremo en Yucatán, pero al finalizar la semana habría una "tregua" debido a la llegada de un frente frío (Foto de Ramón Celis).
(Foto de Ramón Celis).

Un “infernal” regalo de cumpleaños y de Día de Reyes recibió la ciudad de Mérida: un “infernal” bochorno que en menos de dos horas superó los 40, 41 y 42ºC en pleno invierno, que lleva apenas 17 días.

Hoy sábado 6 de enero de 2024, la ciudad de Mérida cumple 482 años desde que fue fundada por los españoles el 6 de enero de 1542 en los vestigios del asentamiento maya Ichcaanzihó.

Apenas comenzaba la tarde cuando la sensación térmica o bochorno se volvió extremo (de 40ºC o más), pues llegó a 40.6ºC a las 12:23 de la tarde, según la Estación Meteorológica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (FiUady).

Veintiséis minutos después, a las 12:49 del día, el bochorno aumentó a 41.1ºC para martirio de los 921,771 habitantes que, según el Inegi, tiene Mérida y los turistas que pasan este último fin de vacaciones invernales en esta capital, sobre todo aquellos que se encuentran en las calles o a la intemperie.

El bochorno, producto de la temperatura del aire y de la humedad, subió a 42.2ºC a la 1:17 de la tarde y se espera que siga aumentando porque los valores máximos de sensación térmica se registran en Mérida entre las 12 y 5 de la tarde, por lo menos así ocurrió en el año 2023.

La temperatura máxima de hoy fue 33.4°C a las 13:17 horas. No cambió la cifra de bochorno, sensación térmica o índice de calor.

Temperatura actual en Mérida

Además del “infernal” bochorno, Mérida registró hoy sábado la temperatura máxima de 33.4ºC, la más alta en lo que va de esta semana y año.

Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Yucatán, el lunes 1 de enero de 2024 la temperatura máxima del aire en la capital yucateca fue de 30.1ºC; el martes  fue de 29.9; el miércoles, 31.5; el jueves, 31, y ayer viernes fue de 32.1ºC.

Sin embargo, los 33.2ºC registrados hoy sábado a las 2:12 de la tarde no son un nuevo récord de calor.

Según las estadísticas de la Conagua en internet, la temperatura máxima extrema registrada en Mérida para el mes de enero es de 39.2ºC y data del 11 de enero de 1963, hace 61 años.

No obstante, el calor de 33.4ºC sí superó el promedio de la temperatura máxima para enero en Mérida, que según la misma Conagua es de 32.4ºC.

De acuerdo con estas cifras, la primera semana de 2024 confirma que el calor extremo continuará durante este año en Yucatán, luego que en 2023 causó la muerte de seis personas que sucumbieron por golpe de calor en la entidad, nueva cifra récord de defunciones, pues al año se registraban una o dos defunciones, máximo, por esta causa.

Asimismo, este invierno se perfila para ser “infernal” como lo fue el otoño de 2023, cuando en Mérida el bochorno llegó casi a 60ºC y los meridanos sentimos un calor peor que el del Valle de la Muerte, reconocido oficialmente como el sitio de la Tierra donde se registró la temperatura máxima más alta.

Luego llegarán la primavera y… el temido verano meridano.

Te recomendamos leer…

Los “infiernos” en la Tierra: oficialmente hay solo cuatro

Guía básica para no morir de calor

Flor de Lourdes Estrella Santana es Licenciada en Educación por la Uady. Ingresó a Grupo Megamedia en el año 2000. Ha sido reportera, redactora y editora. Escribe contenidos generales, especialmente...