Imagen del accidente de un autobús con las barreras metálicas de contención. Foto de Archivo

Las barreras metálicas de contención en las carreteras deberían salvar vidas, no quitarlas; expone el ingeniero de tránsito y auditor de seguridad vial René Flores Ayora.

En entrevista con el Diario, el ingeniero abordó sobre el uso y la correcta instalación de las barreras metálicas de contención en las carreteras, a propósito del trágico accidente registrado el 2 de enero pasado, en el que perdió la vida la notaria pública Karla Eugenia Gamboa Burgos y su hijo de 21 años de edad, Esteban González Gamboa.

Como se informó, en el mortal accidente que se registró en el kilómetro 168 de la autopista Mérida-Cancún, una barrera metálica de la carretera se incrustó y atravesó una camioneta familiar cuando chocó con el obstáculo de metal.

Lo anterior le arrebató la vida a la notaria y a su hijo, dejando lesionados al conductor de la camioneta; Enrique González Urzáiz y su otro hijo A.G.G., de 15 años de edad.

Ante este percance, el especialista en temas de seguridad vial y de tránsito fue cuestionado sobre si considera que estas estructuras se construyen apegados a la Norma Oficial número 37 de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del gobierno federal.

Barreras metálicas, ¿un arma mortal?

Su primera respuesta fue que estas barreras metálicas son diseñadas y colocadas para salvar vidas, no para quitarlas, ya que muchas veces se han visto accidentes donde las barreras metálicas no cumplen su función en las carreteras federales y urbanas de Yucatán.

“Casi el 95% de las barreras metálicas de dos y tres ondas en Yucatán instaladas en el Anillo Periférico de Mérida y las carreteras están mal instaladas”, consideró. “Eso ocasiona que la barrera metálica sea literalmente como un cuchillo que atraviesa una barra de mantequilla.

Esa punta de la barrera apunta directamente al automotor y por ello digo que es como un cuchillo que atraviesa la mantequilla con mucha facilidad”.

Explicó que estas barreras metálicas que vemos en las carreteras, principalmente en puentes, curvas y zonas de peligro, deberían de estar “aterrizadas” (embebidas) al pavimento o en su caso, la punta de la barra de metal debe de tener un amortiguador de impacto, tal como marca la NOM 037”.

“Muchas veces los constructores de estas barreras metálicas no realizan los estudios de ingeniería de tránsito para colocar los objetos en las zonas de peligro”.

Amenaza mortal en carrereras de Yucatán: las barras metálicas de contención
Noviembre de 2022: Aparatoso, trágico accidente en la carretera Mérida-Progreso, donde un auto deportivo de lujo arrolló una motocicleta y se estrelló con la barrera de contención. Foto de Archivo

“Hay especificaciones y normas para la instalación de las barreras que toman muy en serio la altura, distancia lateral con el pavimento y peligrosidad del tramo carretero por la velocidad que alcanzan los vehículos antes de que lleguen en zonas peligrosas”. 

Las barreras metálicas, explica, sirven para encausar al vehículo a su trayectoria original y para que no se salgan de la carretera, pero por lo visto en accidentes donde se ven involucradas estas estructuras no cumplen con su función técnica.

¿Cómo se deberían instalar las barreras de contención en las carreteras?

“Hay una norma oficial de instalación de barreras de protección de carreteras y vías urbanas que es la NOM037-SCT-2020 y toda construcción de esta estructura debe estar estrictamente apegada a esta normatividad”, dijo.

“Deben construirse de acuerdo a la peligrosidad del tramo, a la velocidad que pueden alcanzar los vehículos de hasta 120 kilómetros por hora”.

¿No se respeta la NOM sobre estas barreras de protección en Yucatán?

“Por lo visto, creo que no”, enfatizó.

“En algunos tramos de carreteras y vías urbanas los accidentes ocurren por fallas mecánicas, condiciones meteorológicas, errores de los conductores que ocasionan que los vehículos pierdan su ruta en forma incontrolada y ocasionen siniestros que ponen en riesgo la vida de sus pasajeros y de otras personas y la integridad de la estructura urbana que pudiera existir en la orilla del camino”.

“Precisamente para evitar todo esto que te comento se instalan barreras de contención resistentes para que los automotores no se salgan del camino”, subrayó.

“Por ello es muy importante que las barreras de contención se proyecten y coloquen con estrictos y uniformes criterios técnicos para que tenga eficacia y evite mayores daños en los pasajeros, en terceras personas y en estructuras adyacentes. El proyectista de la carretera debe analizar las condiciones mencionadas y diseñar la barrera de contención apegado a la NOM 037”.

Tipos de barreras metálicas de contención en carreteras

Dijo que hay barreras metálicas de contención de varios tipos; la de orilla de corona que puede ser flexible, semi rígida o rígida.

Imagen ilustrativa sobre las barreras metálicas de contención, construidas cerca del pavimento. Foto de Internet

Otra barrera que sirve para separar los sentidos de circulación, las barreras de transición y de intersecciones extremas que son secciones de amortiguamiento que tiene aditamentos como resortes o tambores de plástico llenos de agua para amortiguar el impacto del vehículo contra la barrera metálica.

Vehículos más ligeros y menos resistentes

Periférico de Mérida: el conductor de un automóvil Versa se estrelló contra la barrera de contención, la cual atravesó el vehículo.

Incluso, ahora los ingenieros que construyen carreteras deben de tomar muy en cuenta que los vehículos de ahora son ligeros y menos resistentes por el material de fabricación que utilizan, que en su mayoría de su estructura son de plástico.

Lee también: Misa por el eterno descanso de Karla Eugenia Gamboa Burgos y Esteban González Gamboa
Conductor de choque en la Mérida-Cancún resultó con fractura
Mueren notaria pública y su hijo en accidente en la Mérida-Cancún

Joaquín Orlando Chan Caamal, reportero de la Agencia Informativa Megamedia (AIM); es periodista desde 1987 y en 1993 ingresó a Diario de Yucatán, buque insignia de Grupo Megamedia. Escribe sobre el...