Con el propósito de unir fortalezas y trabajo contra el suicidio surgió la Asociación Yucateca de Suicidología cuyo primer presidente, Edgardo Flores Herrera, tiene como meta sacar del “top ten” negativo al estado.

En un salón de la Facultad de Psicología de la Uady, donde estudió, el también psicólogo y maestro en Ciencias de la Familia asumió el cargo por cinco años ante representantes de organizaciones de la sociedad civil que trabajan contra este fenómeno social.

Flores Herrera reconoció que el suicidio es muy complejo porque en Yucatán, además del trastorno mental y depresión, existe una larga cadena de violencia sutil y necesidades económicas las cuales son caldo de cultivo que orillan a las personas a atentar contra su vida.

En entrevista y en su discurso, el maestro consideró que el trabajo de la asociación puede tener un gran impacto positivo para la disminución de los casos de muertes por suicidio.

Se tenderán puentes de comunicación y vinculación con otras organizaciones que trabajan en forma dispersa y con el gobierno estatal y municipal de Mérida que tienen programas de prevención.

“Confiamos que con sentido de pertenencia, trabajo a favor de la cultura de la paz, cualquier cosa abona y forma parte de esta estrategia para disminuir los casos”, señaló el dirigente. “En cinco años, si nos ayudan, podemos bajar de 5 a 10 puntos porcentuales y sacar a Yucatán del ‘top ten’ negativo del suicidio”.

A su decir, este problema social requiere una respuesta integral y para ello crearon la asociación, para aglutinar las acciones de las diferentes vertientes y sectores, que puedan acotar los suicidios.

Las organizaciones han trabajado de manera general y disgregada; eso, en su opinión, ha impedido que se consiga una respuesta muy puntual.

¿Por qué no bajan las incidencias?, se le preguntó.

“He comentado en estos análisis y reflexiones que Yucatán tiene violencia sutiles como ‘bullying’ (acoso escolar), xenofobia, violencia intrafamiliar, abuso sexual infantil, segregación, discriminación, hay mucho tipo de violencia y eso abona el caldo de cultivo”, explicó.

De igual manera, “los ingresos económicos, el acceso a viviendas dignas es más complicado ahora, allí quizá tenemos que empezar a obtener respuesta”.

La nueva asociación se sostendrá mediante organización de eventos como carreras atléticas, jornadas de esperanza, alianzas con asociaciones, gestiones ante los gobiernos y donaciones.

Flores Herrera fue designado como primer presidente de la asociación por cinco años, con posibilidad de reelecciones de dos años porque no hay un tope, pero la idea es que se renueve la directiva en cada vencimiento del período.

La directiva fundadora la completan Vanessa María Sierra Osorio, secretaria; Sandra Ivonne Castillo Pérez, tesorera; y las vocales Rita Guadalupe Ortiz Villarreal y Olivia Ornela Márquez Polanco.

Entre los invitados especiales estuvieron el director de la Facultad de Psicología, maestro Jesús Esteban Sosa Chan; la diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera; el director del Centro de Integración Juvenil, Víctor Muñoz Roa; Ariadna Medina, del teatro Murmurante, entre otros representantes de organizaciones civiles.

Las señoras Rita Ortiz Villarreal y Marilú Ancona, sobrevivientes del suicidio, dieron sendos mensajes de bienvenida a la asociación.— Joaquín Chan Caamal

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán