Los que aspiren a ser candidatos a gobernador en las próximas elecciones podrán gastar hasta 12 millones 906,399.98 pesos como máximo en las precampañas.

En el caso de los ayuntamientos de la entidad, el tope más elevado a gastar será de seis millones 973,233.80 pesos para quienes aspiren a ser alcaldes de Mérida.

En el caso de las diputaciones locales, el tope máximo de gastos de precampaña más elevado es para los que aspiren a ser legisladores en el segundo distrito con sede en la capital del Estado. Lo autorizado es por un millón 11,524.60 pesos, y el gasto de menor cuantía será en el noveno distrito con 293,544 pesos.

Para los municipios los topes máximos más bajos fueron para las poblaciones más pequeñas, con cantidades que si acaso les darían a los candidatos a las alcaldías para el arranque de sus pre campañas y con el riesgo de que lo sobrepasen en su primer evento.

Ejemplo

Por ejemplo, para el municipio de Quintana Roo no deberán gastar más de 8,943 pesos; en Sanahcat lo máximo es de 12,394 y en Cuncunul, 12,545 pesos.

Los montos máximos más elevados después de Mérida fueron los siguientes:

Tizimín con $704,353.87; Kanasín con $656,108.02; Valladolid con $559,514.96; Progreso, $433,784.46; Umán, $415,311.27; Tekax, $351,411.22; Ticul, $271,525.75; Chemax, $255,197.07 y Motul, $251,845.55.

Estos montos son parte de las tablas de topes máximos que fueron autorizados en días pasados por unanimidad en la sesión extraordinaria del Consejo General Electoral del Estado.

Índice poblacional

Los topes de los montos máximos fijados se establecieron basados en el índice poblacional de electores de cada municipio, distrito electoral y el Estado, entre otros factores que influyen para su determinación.

Se explica que por ejemplo en el caso de las precandidaturas al cargo de gobernador del Estado, se establece como tope máximo de precampaña el 20% del tope máximo de campaña establecido para este tipo de elección en el proceso electoral ordinario 2017-2018, que en ese entonces fue de $64.531,999.90.

Por eso se decidió que el tope de gasto de precampaña será de 12 millones 906,399.98 pesos.

Para el caso de las precandidaturas al cargo de diputado local, se establece como tope del gasto de precampaña el 20% del monto máximo que se fijó para las campañas de cada distrito electoral, relativo al proceso electoral de 2020-2021, y lo mismo se aplica para las precampañas de las alcaldías.

Por otra parte, en la misma sesión también se aprobó por mayoría la integración del Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares (COTAPREP) para este proceso electoral local 2023-2024.

Miembros

Estará integrado por Gabriela Herrera Molina, de la Universidad Tecnológica Metropolitana; Miguel Ángel Viana Dzul, de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán, y Raúl Cáceres Escalante, del Tecnológico de Mérida.— David Domínguez Massa

Iepac PREP

Experiencia

Se aprobó la integración del Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares. Se destacó que sus integrantes, Gabriela Herrera, Miguel Ángel Viana y Raúl Cáceres cuentan con amplia experiencia en estadística y/o ciencia de datos, tecnologías de la información y comunicaciones, investigación en operaciones y ciencia política, y reúnen los conocimientos y aptitudes necesarios en la materia.

Secretario

El secretario técnico del Comité será José Luis Barrera Canto, titular de la Unidad de Tecnologías de la Información del Instituto electoral.

David Domínguez Massa, reportero de la Agencia Informativa Megamedia- Tiene 41 años de trayectoria periodística, y es colaborador de Grupo Megamedia desde 2000. Premio Nacional de Periodismo en 2006,...