La presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Graciela Márquez Colín, anunció la realización del Censo Económico 2024 con gran operación que incluye la visita a 6.6 millones de establecimientos en el país, un ejército de 35,000 encuestadores y el uso de 22,940 dispositivos electrónicos para la captura de la información recopilada.

En su ponencia “Censos Económicos 2024: innovación para la obtención y explotación de la información”, en el marco del 4º. Foro de Estadística y Geografía para Estados y Municipios: herramientas para el desarrollo, realizado en Durango, la funcionaria recordó que el Censo Económico se realiza cada 5 años.

Precisó que en 2024 se realizará de febrero a mayo para los negocios en general y de mayo a agosto para empresas grandes o consorcios empresariales.

El Censo Económico 2024 mostrará al México post pandemia

Para el año 2025 el Inegi tendrá los resultados de este levantamiento de información económica, con lo que México mostrará el nuevo mosaico de la economía post pandemia.

Compararán los resultados de 2019 con los de 2025 y el país tendrá una fotografía y mirada completa de la economía nacional.

Graciela Márquez, quien en la inauguración del foro estuvo acompañada del gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, explicó que el operativo masivo tendrá como meta visitar cada uno de los 6.6 millones de establecimientos que tienen actividad comercial o industrial para recabar la información mediante un cuestionario general y otras encuestas sectoriales.

Para cumplir con este propósito realizarán un barrido del territorio nacional con un despliegue de 35,000 encuestadores, que serán bien capacitados para que sepan sus funciones, y la aplicación estará en 22,940 dispositivos electrónicos.

El uso de los dispositivos electrónicos no sólo ahorra dinero porque no usan papel, sino que ahorra tiempo y la captura de la información es más precisa.

¿Cómo se aplicará el Censo Económico 2024?

La aplicación de las encuestas del Censo Económico será en 5,800 localidades urbanas y 7.1 millones de manzanas habitadas y la encuesta será cuadra por cuadra.

La operación masiva prevé la habilitación de 3,700 oficinas del Inegi, que serán gestionadas ante los gobiernos estatales y municipales.

“El Censo Económico se realiza desde 1930, por lo que ofrece información la histórica”, dijo la doctora Márquez Colín.

“Podemos ver perfectamente la evolución de la estructura económica del país, los estados y los municipios con gran precisión”

“Nos da una cobertura temática muy singular, nos da datos de cerca de 200 variables y por ello la importancia de este censo”, continuó.

“Es una cobertura temática que será de gran utilidad para la toma de decisiones de los gobiernos y los propios empresarios porque son usuarios de la información que se recopila. No es una información exclusiva para el Inegi, es para todos”.

¿Cuál es el objetivo del Censo Económico?

El objetivo del Censo Económico 2024 es ser la principal fuente de información económica de México, por tanto es vital un barrido de todas las unidades económicas, desde pequeños negocios hasta grandes fábricas y consorcios, prosiguió la funcionaria.

“Es importante esta información para la toma de decisiones, permite saber cuál es el tamaño del mercado, dónde están los centros de distribución, la proveeduría, dónde están los clientes”.

“Es indispensable para que todos los establecimientos de bienes y servicios conozcan dónde están los prestadores de servicios que alimentan la cadena de producción”.

“Es un mapa estadístico de la actividad productiva del país que genera un índice de precios y cumple con la homologación del sistema de clasificación industrial de América del Norte firmado por México, Estados Unidos y Canadá”

“Con el Censo Económico vamos a distinguir entre la actividad formal e informal, el uso de medios de pagos, cómo realizan estas transacciones en las unidades económicas, por créditos, transferencias bancarias o en efectivo”.

Otros temas del Censo Económico

“Conoceremos las formas de organización de las unidades económicas, si están agrupadas de distintas maneras, como sucursales, grupos económicos, características del personal ocupado, el manejo de los negocios, cómo utilizan la información”.

“Nuestros cuestionarios permitirán tener información sobre cómo se registran las operaciones contables, y uno de los resultados más sobresalientes es la definición del tamaño de las empresas“.

De acuerdo con lo informado, en México la estructura industrial nos habla de un sector de Mipymes que domina el número de empresas y hay solo una fracción muy pequeña de grandes empresas, “pero el valor que producen éstas supera a todas las de las Mipymes”.

Innovaciones en el Censo Económico 2024

Entre las innovaciones que incorporan para el Censo Económico 2024 está la ampliación del rango de edades porque incorporarán a menores de 18 años y mayores de 65 años que realizan una labor productiva.

Incluirán a empresas que contratan a personas con discapacidad, conocerán la forma de pago en la actualidad, el avance del comercio electrónico, si usan tecnologías, el consumo y uso del agua que es un elemento vital para la atracción de inversiones extranjeras.

También sobre el cuidado del medio ambiente, el porcentaje del material reciclaje que reutilizan en el proceso de industrialización y tendrán la fotografía de la diversificación económica en el país.

El foro incluyó las conferencias “Uso de datos estadísticos y geográficos como buenas prácticas de gobierno”, “Nuevas tecnologías para la generación y explotación de datos geoespaciales”, y la “Implementación de estándares para la publicación de información estadística y geográfica”.

Además, se programaron 8 mesas panel con temas sobre la inteligencia artificial, data, herramientas y aplicaciones tecnológicas, sistemas de información, soluciones geomáticas, imágenes satelitales, automatización, entre otros.

Joaquín Orlando Chan Caamal, reportero de la Agencia Informativa Megamedia (AIM); es periodista desde 1987 y en 1993 ingresó a Diario de Yucatán, buque insignia de Grupo Megamedia. Escribe sobre el...