Manifestantes en una pasada protesta en el suburbio Haret Hreik, Beirut
Manifestantes en una pasada protesta en el suburbio Haret Hreik, Beirut

Las familias con raíces libanesas que viven en Yucatán siguen con atención la guerra entre Israel y el grupo Hamás en la franja de Gaza y, según el cónsul de Líbano en la Península de Yucatán, Ricardo Dájer Nahum, esperan que la violencia no escale más y afecte a todo ese país del Medio Oriente.

“El punto de conflicto está muy limitado a ciertas zonas del sur del Líbano, donde está instalada la organización llamada Hezbolá”, comentó Dájer Nahum.

“Afortunadamente no ha habido una escalada que involucre al país entero. Así que todos estamos esperando que no escale, que de alguna manera se resuelva porque es una situación donde solo hay víctimas, de uno y de otro lado”, indicó.

El cónsul honorario de Líbano informó que hasta el día de hoy las familias que viven en ese país y tienen familiares en Yucatán o el gobierno libanés no han solicitado apoyo “porque la vida en Líbano transcurre de manera regular”.

La vida en Líbano, con normalidad

Dájer Nahum reiteró que la vida en Líbano transcurre de manera regular y, por lo tanto, no hay motivo o razón de una ayuda o apoyo extraordinario porque no hay desplazamiento masivo. Sólo está enterado de algunos ciudadanos que se movieron de la parte sur hacia el centro norte del Líbano.

“No ha habido una escalada de ataques, esperemos que no haya”, enfatizó. “La zona limítrofe con la frontera de Israel es la parte sur y está muy circunscrito donde esta Hezbolá (es un grupo político extremista que defiende y practica la lucha armada y tiene gran influencia en el sur del Líbano)”.

Se le preguntó al cónsul si alguna de las familias que viven en Yucatán y visitan a sus familiares en Líbano en este período de guerra están en ese país o si algunos de ellos vinieron al Estado por cuestiones de seguridad familiar.

“No he tenido ninguna información, algunos que estaban paseando hace dos semanas ya terminaron su paseo y salieron de regreso a Yucatán”, comentó.

“La gente que viaja a Líbano está tomando sus precauciones ante el temor de que este conflicto pueda escalar”, dijo.

¿Afecta el turismo religioso?, se le preguntó.

La zona de Israel donde está Tierra Santa, principalmente Jerusalén, tiene mucho turismo religioso; en el Líbano es diferente. El turismo que va a Líbano es de paseo, es de remembranza de sus raíces para conocer a las tierras de sus padres o abuelos, pero sin duda, esta situación de inestabilidad por la guerra de Israel y Hamás no es compatible con el turismo”, aseveró.

Lee también: 222 personas están secuestradas por Hamás, incluidos 13 latinos, afirma Israel

Joaquín Orlando Chan Caamal, reportero de la Agencia Informativa Megamedia (AIM); es periodista desde 1987 y en 1993 ingresó a Diario de Yucatán, buque insignia de Grupo Megamedia. Escribe sobre el...