La empresa cervecera Heineken México anunció hoy la construcción de una moderna planta industrial en el municipio de Kanasín con inversión superior a los 8,700 millones de pesos.

Será la octava planta cervecera que construye en México y empezará sus operaciones en 2024 con el compromiso de utilizar el mínimo de agua en la fabricación de las bebidas, de utilizar energía renovable y contribuir al desarrollo económico y sostenible de Kanasín y de Yucatán.

El anuncio lo realizó hoy el CEO de Heineken México, Guillaume Duverdier, en un salón del Centro Internacional de Congresos de Mérida, ante el gobernador Mauricio Vila Dosal, la secretaria de Economía del gobierno de México, Raquel Buenrostro Sánchez; el secretario de Fomento Económico y de Trabajo, Ernesto Herrera Novelo, y numerosos invitados del sector privado y público.

La empresa cervecera desplegó el slogan “Yucatán, México el hogar de una nueva estrella: Heineken” para dar la buena y gran noticia de esta importante inversión privada.

Foto del anuncio de la inversión de Heineken México en Yucatán.- Carlos de la Cruz

El CEO Duverdier informó que la planta cervecera generará 2,000 empleos directos e indirectos, será una planta con la mejor tecnología de punta del planeta que permitirá la fabricación de un litro de cerveza con uso de apenas 2 litros de agua, generará cero desechos y se instala en Yucatán por la disponibilidad de recursos naturales, las condiciones favorables de Yucatán que es ideal para esta fábrica y el esfuerzo del gobierno que encabeza Vila Dosal por traer inversiones al Estado.

“Estamos listos para sumarnos al desarrollo económico de Yucatán”, enfatizó el director general de Heineken México en su discurso. En el evento también dieron sendos mensajes vinculados a esta nueva planta industrial el secretario Herrera Novelo, la secretaria de Economía federal y el gobernador.

Dos años de gestiones para traer Heineken a Yucatán

De acuerdo con un comunicado, en el evento el gobernador Vila Dosal afirmó que esta buena noticia es resultado de dos años de gestiones y del trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno para hacer de Yucatán el lugar ideal para la llegada de esta inversión. 

Ante el alcalde de Kanasín, Edwin Bojórquez Rodríguez, aseveró que el Estado vive un momento histórico, muestra de ello, el año 2021 que fue el año con mayor crecimiento económico y con la mayor generación de empleos de nuestra historia.

“2022 fue el año con la mayor llegada de inversión extranjera directa, con más registro de arribo de turistas y el más seguro, según los datos del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública”.

Pero eso no es todo, continuó, en junio de este año se lograron cifras históricas en trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y también se registró el salario más alto en la historia de Yucatán.

Disminución de la pobreza en dos años

En presencia del Embajador del Reino de los Países Bajos en México, Wilfred Mohr, el gobernador indicó que hoy se puede afirmar que en la evaluación del Coneval, en los últimos dos años se sacó de la pobreza a 236,000 yucatecos, que representa el 10% de la población, logrando la menor tasa de pobreza y de pobreza extrema en la historia del estado.

“Esto es lo que se logra cuando se trabaja con el estilo que nos caracteriza en Yucatán, que es en equipo, sin colores ni distinciones y nos enfocamos en una política de creación de fuentes de trabajo”, añadió Vila Dosal, acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo.

Aseguró que su gobierno tiene la determinación de que la mejor manera de sacar a las personas de la pobreza es generando empleos formales con mejores salarios y, en ese sentido, destacó que Yucatán es el tercer estado del país que más está aprovechando el nearshoring.

Además, añadió, en julio el Inegi publicó los datos de salario a nivel nacional, donde el estado creció en 17%, en comparación lo nacional que fue de 11%, aunado a ello, el salario de los más pobres creció al 44%, cuando en el país incrementó al 17%.

Afirman que el Sureste vive un gran momento

Raquel Buenrostro, a su vez, indicó que la llegada de una planta de Heineken a Yucatán es muestra de confianza y el favorable entorno que se ofrece, ya que el sureste vive un gran momento y ofrece grandes oportunidades de desarrollo. 

La funcionaria federal aseveró que esta planta ayudará a cerrar la brecha de desigualdad en el sur-sureste y se convertirá en un parteaguas que incentivará la llegada de más inversión a esta región. 

Heineken llega a generar más empleos y a fortalecer la cadena de valor de la región

Como innovación, este proyecto tiene la visión a 2030 de utilizar 2.0 litros de agua por cada litro de cerveza producida e integrará una Planta Tratadora de Aguas Residuales, con potencial reúso en procesos propios, para otros usos e industrias.

Sería la octava planta de la empresa en el país y la que se levantará en el estado pretende ser tractora de otras firmas para abastecerse de insumos locales, como lo sería aluminio, vidrio, vapor, entre otros. Su ubicación permitirá fortalecer la cadena de valor y la integración operativa de Heineken México en el sureste del país.

Joaquín Orlando Chan Caamal, reportero de la Agencia Informativa Megamedia (AIM); es periodista desde 1987 y en 1993 ingresó a Diario de Yucatán, buque insignia de Grupo Megamedia. Escribe sobre el...